martes, 21 de octubre de 2014

MÚSICA INSISTENTE





Ostinato (obstinado), es una técnica de composición musical que consiste en una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten exactamente en cada compás;
formando así un determinado patrón rítmico y/o melódico que se repite de manera obsesiva a lo largo de una composición musical, mientras las otras partes de la obra ejecutan pasajes diversos.

El ostinato puede ser melódico, rítmico o afectar a cualquier parámetro sonoro, aunque en su versión más sencilla es una mera repetición. Existe también la posibilidad de construir ostinatos que vayan variando ligeramente (los cambios o variaciones del original no pueden ser drásticos, porque dejaría de ser un ostinato y se escucharía como otra cosa). En general, el patrón debe permanecer identificable.

El ostinato se sitúa normalmente en el bajo, aunque puede hacerlo en cualquier otra voz.
Un Bajo Ostinato (basso ostinato) consistiría por tanto en un ostinato que se interpreta en la parte grave de una composición, con instrumentos adecuados a ese registro grave (violonchelo, contrabajo, viola da gamba, fagot,…).



Jordi Savall



De esta manera, sobre un bajo ostinato, otro u otros instrumentos pueden realizar diversas variaciones. Así, el bajo sería una continua repetición de un mismo diseño melódico, mientras el resto de partes musicales serían continuas variaciones apoyadas sobre ese bajo repetitivo.

Los ostinati son usados frecuentemente en la música barroca, donde el Bajo Continuo (basso continuo) invita al uso de esta técnica, y formas fijas como la passacaglia y la chacona lo requieren. El bajo ostinato es  un bajo continuo que repite un patrón melódico insistentemente.

En el Barroco se buscó la codificación de todos los parámetros musicales ordenando y racionalizando la música; dando lugar a experimentos armónicos y nuevas técnicas compositivas.
El bajo continuo es una técnica musical  de acompañamiento característica del barroco.




Johann Sebastian Bach

Cantata No.147 Herz und Mund und Tat und Leben
 "Jesus bleibet meine Freude"




Es el modo de escribir la estructura armónica de un acompañamiento, cuando solo el bajo está escrito en el pentagrama. Los acordes se anotan en cifras, números, encima del bajo.  Fue utilizada por los principales compositores del barroco como Bach .

Algunos compositores que utilizaron esta estructura dentro de sus obras fueron: Johann Sebastian Bach, Henry Purcell,  Händel, Vivaldi, Johann Pachelbel, Wolfgang Amadeus Mozart, Vicenzo Bellini, Maurice Ravel, Dimitri Shostakovich; y en la música académica del s. XX: Béla Bartók e Igor Stravinsky, quienes en su aplicación formularon nuevos caminos para la evolución de la composición.

El bajo ostinato es utilizado en casi todos los estilos musicales, siendo la base de la mayoría de la música del mundo y una de las estructuras más antiguas que se conocen. Es para la música clásica lo que el riff es para la música pop y rock, o como en la interpretación del piano boogie woogie, donde el ostinato rítmico-armónico se encuentra en la mano izquierda de la interpretación del piano.
Cualquier ritmo reconocible es en realidad un Basso Ostinato.







Jerry Lee Lewis




Utilizar un ostinato como base sobre la cual construir una música es un procedimiento muy utilizado desde la  Edad Media.
En el Renacimiento y en el Barroco buena parte del repertorio instrumental estuvo compuesto de música para la danza o basada en ritmos de danza, y algunas de esas danzas a menudo se basaban en un bajo ostinato, como es el caso de la danza llamada “chacona”.

La chacona era una música popular alegre y divertida que se cantaba con unas letras picantes, a veces obscenas, que constituían la diversión del pueblo en las calles y de la nobleza en las cortes.


Soprano: Mercedes Hernández
Mezzosoprano: Marta Infante
Tenor: José Pizarro
Violín : Raúl Orellana
Arpa: Manuel Vilas
Violoncelo: Oriol Aymat
Guitarra: Rafael Bonavita

A la vida bona -chacona de Juan Arañés 15¿? - 1649)-


Un sarao de la chacona
se hizo el mes de las rosas,
hubo millares de cosas
y la fama lo pregona:

A la vida vidita bona,
vida, vámonos a chacona.
vida, vámonos a chacona.
A la vida vidita bona,
vida, vámonos a chacona.
vida, vámonos a chacona.

Porque se casó Almadán,
se hizo un bravo sarao,
danzaron hijas de Danao
con los nietos de Milán.
Un suegro de Don Beltrán
y una cuñada de Orfeo,
comenzaron un guineo
y acabolo una amazona
Y la fama lo pregona:

A la vida, vidita bona...

Salió la zalagarda
con la mujer del enclenque,
y de Zamora el palenque
con la pastora Lisarda.
La mezquina doña Albarda,
trepe con masa a Gonzalo,  
y a un ciego vio con un palo,
tras de la braga lindona.
Y la fama lo pregona:

A la vida, vidita bona...

Salió el médico Galeno
con chapines y corales,
y cargado de atabales,
el manso Diego Moreno.
El engañador Vireno
salió tras la tragamalla,
y la pulpa de Cazalla
con una mosca de Arjona.
Y la fama lo pregona:

A la vida, vidita bona...

Salió Gargasa y Cisneros,  
con sus barbas chamuscadas,
y dándose bofetadas
Anajarte y Oliveros.
Con un sartal de torteros,
salió Esculapio el doctor
y la madre del amor,
puesta la ley de Bayona.
Y la fama lo pregona:

A la vida, vidita bona...

Salió la raza y la traza
todas tomadas de orín,
y danzando un matachín
el (¿?).
Entre la raza y la traza
se levantó tan gran lid,
que fue menester que el Cid,
que bailase una chacona.
Y la fama lo pregona:

A la vida, vidita bona...

Salió una carga de Aloe
con todas sus sabandijas,
luego, vendiendo alelijas
salió la grulla de un pie.
Un africano sin fe,
un negro y una gitana,
cantando la dina dana 
y el negro la dina dona.
Y la fama lo pregona:

A la vida, vidita bona...

Entraron treinta domingos
con veinte lunes a cuestas,
y cargó con esas cestas,
un asno dando respingos.
Juana con tingolomingos 
salió las bragas enjutas,
y más de cuarenta putas
huyendo de Barcelona.
Y la fama lo pregona:

Y a la vida vidita bona,
vida, vámonos a chacona.
vida, vámonos a chacona.
Y a la vida vidita bona,
vida, vámonos a chacona.
vida, vámonos a chacona.


*




El ejemplo más claro del uso del Basso Ostinato se puede encontrar en el Bolero de Maurice Ravel, donde se aprecia la repetición continua del mismo patrón rítmico y armónico a lo largo de toda la pieza.

Orquesta de André Rieu




Canon

El canon es una forma de composición musical de carácter polifónico, en el que una voz interpreta una melodía y es seguida a distancia de ciertos compases por sucesivas voces que la repiten, en algunos casos transformada en su tonalidad u otros aspectos, en la que se unen varias voces distintas.
La idea es que las distintas voces que tocan la melodía logren un efecto parecido al eco, donde la melodía se va a repetir pero en diferentes momentos.

A la primera voz se le llama propuesta o "antecedente", y a las voces que le siguen respuesta o "consecuente".

El Canon es una forma musical muy antigua. Los primeros cánones datan del Siglo XIII en Alemania, Francia e Inglaterra. Durante el Siglo XIV el canon tuvo su principal exponente en las obras de Machaut. Los compositores flamencos del siglo XV compusieron cánones de gran complejidad.

En el S.XVII, y posteriormente con la obra de Bach, el canon desarrolla todo su poder creativo.

Durante el período sinfónico y en el romanticismo, el canon pasa a segundo plano. A principios del Siglo XX, con el neoclasicismo y el serialismo, recobra importancia y uso.

El famoso “Canon de Pachelbel -en Re Mayor-” es un ejemplo de cómo es posible combinar varios de los procedimientos compositivos. Aunque su nombre indica que es un canon, y así es en realidad, lo cierto es que su característica más sobresaliente es que se trata de un bajo ostinato que se repite multitud de veces de manera continua.

El ostinato de esta obra está compuesto de tan sólo ocho notas, ejecutadas en los instrumentos más graves de la cuerda (violonchelos y/o contrabajos, según la instrumentación con la que se interprete la obra)

Así, sobre este bajo ostinato, el resto de las partes instrumentales (tres partes para violines) ejecutan un largo canon, de manera que las partes del violín segundo y tercero van repitiendo, con un cierto desfase de tiempo, lo que el violín primero va interpretando primero. Y todo el canon se apoya sobre ese bajo continuamente repitiéndose, como si se tratase de una rueda que gira sin cesar.



Orquesta Sinfónica de RTVE





Si no se quiere perder el recuerdo de la anterior, mejor no escucharlas, pero existen bastantes versiones del Canon de Pachelbel, entre ellas, y de más a menos en cuanto a parecido con la original, van estas tres: 

Los Pop Tops - Oh Lord! Why Lord?
https://www.youtube.com/watch?v=B4g0Q4uzq5o

Aphrodite's Child - Rain and tears
https://www.youtube.com/watch?v=YQyxCL1uMlU

Fleetwood Mac - Eyes of the world
https://www.youtube.com/watch?v=7TV6BEwJEKI




(Lo había avisado)


18 comentarios:

carlos perrotti dijo...

Desasnado, Marian, una vez más.

Si entendí bien: este tema de Neil Young con Pearl Jam sería un Ostinato?

https://www.youtube.com/watch?v=k_uHkAngzHw

Sería este uno de esos temas que podríamos escuchar durante horas con el corazón lleno de alegría en aumento e irnos a pasear cien años y luego volver y descubrir que sigue sonando tan envolvente, mágico e infinito como siempre?

Juan Nadie dijo...

Estupenda descripción del "ostinato" y del "Canon" y muy bien elegida la música. Ese Jerry Lee Lewis y sus "boogies", qué fenómeno. Aunque nada más "obstinado" que el Bolero de Ravel.

El Canon de Pachelbel no podía faltar, aunque cualquiera de los de Bach también iría bien.
Famosísimas en su día las versiones que enlazas al final.

Juan Nadie dijo...

Por cierto, fantástico "Un sarao de la chacona" de Juan Aranés, no lo conocía.

marian dijo...

Esta "chacona" es de órdago...
De Bach voy a traer una de sus Cantatas que más me gustan, Charlie.

marian dijo...

Pero que muy "ostinato", Carlos. ¿Cien años hacia el pasado o hacia el futuro?

carlos perrotti dijo...

Yo iría al pasado...

Sirgatopardo dijo...

¿Qué decir ante tanta ilustración?

Sirgatopardo dijo...

Y buen gusto...

marian dijo...

Sobre todo la "chacona"...

marian dijo...

El pasado está ya muy visto:)

carlos perrotti dijo...

El que cuentan las historias, tanto las personales como las oficiales. El pasado oculto o desvirtuado y hasta el inadvertido deben ser más interesantes. Ahí debe haber explicaciones que nos faltan.

marian dijo...

En lo personal, el pasado casi siempre acaba adulterándose en la memoria (a conveniencia de lo que se quiere recordar y cómo se quiere recordar), quizá esto sea lo más interesante. Lo que nos resulta oculto o inadvertido, si se pone interés en encajar las piezas que puedan faltar (sin engañarse a sí mism@), se acaba por armar el puzzle. Es la mejor manera de pasar página para lo que nos pueda hacer mal al recordarlo. Lo que nos hace bien, lo solemos magnificar, sobre todo cuando se vive de recuerdos.
Lo de la "historia oficial" es mucho más que un puzzle:)

marian dijo...

Interesante comentario, Carlos, daría para una película.

carlos perrotti dijo...

No ves? Suscribo totalmente.

marian dijo...

No sé, no sé:)
Las explicaciones que nos faltan me resultan, finalmente, menos interesantes que las evidentes (y son más contundentes); lo desconocido se presta más a la especulación, por eso es más entretenido y gusta tanto.

carlos perrotti dijo...

Sí, atrae.

carlos perrotti dijo...

Y desde ese punto de vista tal vez sea mejor no conocer tanto o no explicarlo todo.

marian dijo...

Claro.