miércoles, 29 de mayo de 2013

LOS BEATLES POR BLUES





Bueno, bueno, bueno... blues, blues, blues...
Pero...
Cualquier disculpa es buena para escucharles,
 y sanseacabó.
La última es la que menos, 
 hay que echarle mucha imaginación,
así la desarrollamos.



YER BLUES
 (John Lennon)


THE BEATLES (White album 2) -1968-



Publicación 22 de noviembre de 1968
Grabación EMI Studios, Londres
(13, 14 y 20 de agosto de 1968)


Yes I'm lonely wanna die
Yes I'm lonely wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
In the morning wanna die
In the evening wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
My mother was of the sky
My father was of the earth
But I am of the universe
And you know what it's worth
I'm lonely wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
The eagle picks my eye
The worm he licks my bone
I feel so suicidal
Just like Dylan's Mr. Jones
Lonely wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
Black cloud crossed my mind
Blue mist round my soul
Feel so suicidal
Even hate my rock and roll
Wanna die yeah wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.


Publicación:  22 de noviembre de 1968
Grabación:  EMI Studios, Londres
(13, 14 y 20 de agosto de 1968)

*

I WANT YOU (SHE´S SO HEAVY)


 Álbum de estudio Abbey Road.
 La canción fue originalmente escrita por John Lennon,
 pero luego acreditada a Lennon/McCartney.
 Es una de las últimas canciones que los Beatles mezclaron como un grupo, el 20 de agosto de 1969.
Al Hammond: Billy Preston.
(El final de la canción es así, a lo seco)





I want you
I want you so bad
I want you
I want you so bad
It's driving me mad
It's driving me mad
She's so
Heavy, heavy.

*

FOR YOU BLUE


Álbum Let It Be
Publicación 8 de mayo de 1970
Grabación Apple Studios, Londres
(25 de enero de 1969)





    Because you're sweet and lovely girl I love you,
Because you're sweet and lovely girl it's true,
I love you more than ever girl I do.
I want you in the morning girl I love you,
I want you at the moment I feel blue,
I'm living eve'ry moment girl for you.

I've loved you from the moment I saw you,
You looked at me that's all you had to do,
I feel it now I hope you feel it too.
Because you're sweet and lovely girl I love you,
Because you're sweet and lovely girl it's true,
I love you more than ever girl I do.

*

WHY DON´T WE DO IT IN THE ROAD



THE BEATLES (White album 1) -1968-


Why don't we do it in the road?
Why don't we do it in the road?
Why don't we do it in the road?
Why don't we do it in the road?
No one will be watching us
Why don't we do it in the road?.
 

*

*

I SHOULD HAVE KNOWN BETTER

Escrita por John Lennon (acreditada a Lennon-McCartney),
 y publicada originalmente en la versión británica del álbum A Hard Day's Night en 1964.













domingo, 26 de mayo de 2013

MAL DE AMORES





LUIS PASTOR Y BEBE
Aguas de abril






EL DESAMOR

Es casi obligado hablar del desamor cuando hablamos de cosas de dos, y cuando hablamos del amor también. Porque el desamor ocurre, y sobre todo en el tipo de amor que se da en la pareja. Cuando hay amor, puede ocurrir el desamor.

El desamor por un amigo, ocurre de una manera totalmente diferente.

Vamos a  hablar del desamor en la pareja, algo de lo quizás todos sabemos un poquito. Vamos a referirnos no solo a lo que puedan ser nuestras experiencias personales, sino también a los síntomas más particulares que hemos recopilado a lo largo de la que es también nuestra experiencia profesional.

Cuando acaban las emociones positivas ante el encuentro con el otro, cuando se apaga  la comunicación y el  interés por el otro, cuando uno tiene una sensación incluso de extrañeza ante la presencia del otro, es cuando comienza el desamor. ¿Qué hago yo aquí con esta persona? Es una pregunta que dispara la primera señal de que ya no se la ama. Y además uno no encuentra respuesta a esta pregunta.

Lo definimos como el comienzo en  la falta de interés por el otro, y suele culminar en un absoluto desinterés que produce esta sensación de  extrañeza de la que antes hablábamos.

El desamor está también íntimamente unido a la falta de deseo sexual por el otro. Este es también uno de los síntomas principales del desamor.

La falta de interés puede producirse por múltiples razones, que pueden ser simplemente consecuencia de estrés o preocupaciones sobre uno mismo, pero cuando no nos dice "nada" la presencia del otro, sino que más bien nos "sobra", cuando no tenemos ganas de comunicar nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras preocupaciones o simplemente qué tal nos ha ido el día, y esto ocurre cada vez con mayor frecuencia, entonces sí que nos podemos preguntar si seguimos amando a nuestra pareja.

Si estamos en un momento emocionalmente estable, podemos tener la reacción de comenzar a hablar del tema, que sería lo más sano que podríamos hacer, porque a lo mejor no es el desamor, sino la rutina y el aburrimiento por falta de estímulos que unen lo que nos provoca esta desgana a la hora de compartir.

En la propia comunicación sobre nuestro estado de desinterés hacia el otro, puede suceder que  nos demos cuenta que la cuestión tiene arreglo o no. Podría tener arreglo si sentimos la necesidad de arreglarlo en ese preciso momento en el que se tiene el diálogo sobre el tema, pero si notamos que sobreviene un sentimiento de lástima por el otro o que nos nace un sentimiento de no hacer daño, entonces, es que nos hemos encontrado con el desamor. Seguimos queriendo a esa persona, pero no amándola.

En un primer momento se pueden tener sentimientos de una falsa compasión por el otro y tratamos  de compensar este sentimiento, que es real, con actitudes ficticias producto de un sentimiento de culpa, es la fase "masoquista" del desamor, en que el duelo por la pérdida de la pasión y del deseo se compensan echándose las culpas a uno mismo. Porque el desamor se vive como un sentimiento de duelo por la pérdida del amor por el otro. Los intentos de compensación producto de los sentimientos de culpa asociados  no lleva más que a un rechazo finalmente por el otro, cuando se da uno cuenta de que es inútil tratar de compensar, que el sentimiento es real y que estamos ante una farsa.

Es difícil asumir que el desamor ha llegado a nuestras vidas, ya que el hombre es animal de costumbres y por tanto hay quien se resigna ante este sentimiento no creando otras expectativas que continuar en una relación cortés, pero claro está, no es probable que el otro acceda a ello. Sería un intento de prolongar algo que podría convertirse en una agonía. Y la agonía en el amor es muy desagradable y puede llevarnos al aborrecimiento por el otro, lo cual ya lindaría con la peligrosidad y los límites que jamás se deben rebasar. Cuando el desamor llega a nuestra vida como pareja, es mejor separarse y convertir la relación en una relación amistosa, quizás sea la mejor solución.

El desamor no suele ocurrirle a los dos miembros a la vez. Ojalá fuera así, pero es algo inusual, desgraciadamente, porque se evitarían de ese modo muchos sufrimientos, es por eso que ante el desamor los dos sufren, es un momento de duelo de pérdida para los dos. Si se sabe asumir esta fase sin dramatismos neuróticos, pueden evitarse muchos sufrimientos extras producto de la resistencia a que puedan producirse cambios, entre los que por supuesto está la separación.

Es preferible ante la mínima señal de falta de interés y de alegría por ver al otro, o ante cualquier situación en la que uno "no se encuentra en su sitio" cuando está con el otro hablarlo, decirlo, comunicarlo. 

Cuando fallan las ganas de compartir, de experimentar, de hacer cosas juntos, de construir, de acercarse en la unión, de "hacer piña" juntos, de hacer el amor, de hablar sobre las cosas de dos, de hacer proyectos juntos, de divertirse y reír, de emprender y ayudar al otro, de cuidarle y protegerle, es cuando llega el desamor.

Son momentos tristes de mucho dolor, siempre se sufre y siempre se han de elaborar  sentimientos de pérdida de duelo interior, que puede perfectamente elaborarse si no atravesamos los límites que dicta nuestro corazón.

Pensando con el corazón a veces es cuando mejor acertamos a la hora de evaluar nuestros sentimientos en vez de calibrando lo que es mejor o peor. Peor será siempre llevarle la contraria a nuestros sentimientos tratando de compensarlos con razonamientos. Esto no funciona en el amor, ni tampoco en el desamor, cuando lo que tratamos de hacer es lo mejor para los dos.

Antes de tomar resoluciones drásticas, es mejor reflexionar para darnos tiempo antes de resolver mediante una separación. Pero ante el verdadero desamor es siempre aconsejable una separación con el fin de evitar el deterioro, la agonía y los sufrimientos que podemos evitar.

El amor es como un banco con tres patas. Una de estas es el deseo sexual. Otra es la comunicación y el contacto íntimo. Y la otra: la confianza (y la seguridad que esta sustenta). Cuando alguna de sus patas se rompe, el banco se cae: se vive el desamor en la pareja. 

Mirar hacia otro lado sabiéndose dueño de la vida de uno y de los sentimientos, con control sobre ellos, sería lo óptimo. La cuestión es no perder la autovaloración personal nunca, porque el desamor es algo normal y hay que simplemente aceptarlo como algo que ocurrió, y aunque parece fácil decirlo, todos sabemos lo difícil que es elaborarlo con sabiduría.

Isabel Salama



El amor de pareja es cosa de dos, no de uno ni de tres.
EL AMOR NO CORRESPONDIDO



Un amor no correspondido es un sentimiento humano exacerbado y obsesivo de amor romántico, pseudosexual, de un sujeto hacia otro y que no es recíproco, aun cuando esa reciprocidad sea profundamente deseada de parte del sujeto que anhela la correspondencia. En casos muy extremos pueden llegar a desarrollar enfermedades psicomáticas autodestructivas.

Esto puede desencadenar sentimientos tales como la depresión, ansiedad, y cambios bruscos de humor entre depresión y euforia. El estado de ánimo producido lo describían en el siglo XI los trovadores y hoy en día para muchos cantantes es un tema recurrente.

El enamoramiento desencadena un estado hormonal y psicológico completamente diferente al amor maduro,  aún cuando este amor maduro sea muy satisfactorio.

El conjunto de síntomas es parecido al enamoramiento normal con los componentes de angustia, distracción, pérdida de peso, aislamiento, frustración, depresión e irritabilidad. El sujeto busca incansablemente una salida a su situación buscando la correspondencia.

Mucha gente ansía tanto este tipo de sentimiento que continuamente busca nuevas fuentes u objetos de capricho para saciar dicho deseo. El rechazo de la persona objeto de sus sentimiento puede desencadenar en el sujeto cuadros de melancolía, depresiones y accesos de llanto e ira.

Es menos frecuente en personas que tienen un alto respeto por sí mismas y que además están dispuestas a jugar las reglas del amor de manera inteligente y a aceptar sus consecuencias como algo normal en la vida.

Para la mayoría de la gente que sufre por un amor no correspondido, esta es una experiencia tortuosa y desdichada y que a ratos cae en el masoquismo y depresión.

La otra persona involucrada puede darse cuenta de esta actitud y asumirla, o puede no corresponder el sentimiento y a pesar de todo no perder el vínculo de amistad o fraternidad. Sin embargo, esto puede traer nefastas confusiones sobre la persona no correspondida, ya que esta puede pensar en su interior que existe algo o una mínima esperanza para concretar una relación.

A veces puede ser una gran fuente de satisfacción la sensación de tener a alguien a quien amar, aunque ese amor no sea recíproco. Se prefiere estar enamorado sin ser correspondido que no sentir nada. Incluso una misma persona puede pasar de momentos en los cuales siente euforia por sentirse enamorada, a otros en los cuales siente tristeza extrema al recordar que el objeto del amor es inalcanzable.

El amor no correspondido puede desencadenar un comportamiento obsesivo tal como el acecho, acoso o la persecución, incluso se puede desencadenar cuadros psicóticos de hostilidad extrema hacia el objeto de deseo si el amor es rechazado.

El respeto hacia uno mismo y hacia el objeto que no corresponde el sentimiento, hace que las barreras de ansiedad y euforia puedan ser superadas. 

JOAQUÍN SABINA
CERRADO POR DERRIBO
Álbum: 19 Días y 500 Noches (1999)






EL DESPECHO

Hay tres formas de ruptura de pareja: cuando es de mutuo acuerdo, cuando nos dejan y cuando dejamos. En esta última es cuando cualquier persona puede verse involucrada en emboscadas y calumnias por parte de la anterior pareja. Muchas veces, cuando alguien es “dejado”, guardará dentro de sí, no solo pena y dolor, sino también un posible deseo de revancha y venganza. Y si bien todos queremos al acabar una relación que se rescate lo positivo que hubo de la misma, son pocas las relaciones que terminan con un buen acuerdo. 

Los actos cometidos bajo el nombre del despecho, son venganzas y la venganza solo se da en el odio. El odio no es una parte del amor.
Cuando una persona se siente despechada, no son sus sentimientos los que se sienten heridos, es su orgullo, y la manera de protegerlo puede ser incluso peor para la persona que la propia ofensa recibida. La ofuscación de la mente que provoca la rabia del abandono por parte de la pareja, puede hacer que la persona afectada ni siquiera sea consciente de los actos que comete en contra de sí misma y de la otra persona, a veces con consecuencias para el resto de la vida.
El orgullo herido grita y ataca, planea, no reflexiona, no siente amor y no se da cuenta de que quizá nunca lo sintió, pues si hubiera sido así no podría dejar de sentirlo en un momento, por muy grande que fuera el desengaño.

El despecho provoca la obsesión por la expareja, atando involuntariamente a quien lo siente a la relación ya finalizada en lugar de permitirle seguir su camino para olvidar un tiempo que se ha terminado y ser feliz.

Además de esta consecuencia grave para los sentimientos de quien odia, las repercusiones psicológicas pueden llegar a ser preocupantes, pues la fijación enfermiza en una idea o persona puede estar provocada por un desequilibrio en la personalidad o llegar a provocarlo, convirtiendo a la persona en alguien realmente peligrosa para sí misma y para los demás.

El despecho es un sentimiento muy fuerte que muchas veces guía a cuadros depresivos y episodios de impotencia y frustración. Causa apatía, cambios de comportamiento, muchas veces sentimientos de culpa y son muchos los que caen en crisis sentimentales.

Es inevitable que el despecho venga a la vida de las personas que terminan la relación con su pareja cuando no se han resuelto conflictos internos. Además, estas personas son en cierta manera masoquistas pues les gusta sufrir internamente. 

La intensidad y la duración del despecho varía. El dolor es más intenso al principio, cuando todavía no se han desarrollado los mecanismos de defensa para sentirse mejor. Las emociones dominan a las personas al principio y los sentimientos de rencor son muchos.

Muchas personas han descrito el sentimiento del despecho como un aturdimiento, una represión y soledad , mezcladas con pánico, culpa, apatía, intranquilidad y cambios de temperamento.
Otros lo describen como un estrés que causa fatiga, insomnio, dolor de cabeza, pesadillas, problemas estomacales, sensación de un nudo en la garganta, desinterés y una desmotivación exagerada.

Al pasar el tiempo, las emociones se van tranquilizando y se ven las cosas desde un punto de vista más lógico. Poco a poco la persona se siente con más independencia y con un mayor deseo de vivir.

Cuando la persona comienza a experimentar sentimientos de indiferencia hacia su expareja, los sentimientos de resentimiento y culpa disminuyen, nacen sentimientos de motivación y entran deseos de disfrutar nuevamente de lo que nos gusta.

La recuperación completa depende mucho de la personalidad y carácter de la persona.





Joni Mitchell 
 Both Sides, Now
Álbum: Clouds (1969)






Entrevista a Walter Riso. Psicólogo clínico


"El apego es la fuente del sufrimiento psicológico"

-¿Por qué ha escrito un libro sobre el desapego?      
-Me motivó que el apego es la principal fuente del sufrimiento psicológico. Si educáramos a los niños en el desapego, mejoraría su calidad de vida.

-¿De qué debemos desprendernos?
-De todo lo que se vuelva obsesivo. Una cosa es la pasión armoniosa y otra la obsesiva. Con la armoniosa, se disfruta; con la obsesiva se malgasta energía y se pierde libertad.

-¿Cuándo hay dependencia de algo o de alguien?
-Cuando hay cuatro cosas negativas. Primero, un deseo insaciable que no manejas. Segundo, falta de autocontrol para regular emociones. Tercero, que la ausencia cause malestar psicológico, como la abstinencia del drogadicto. Y cuarto, que sabiendo las consecuencias, se siga haciendo, como algo irracional.

-¿Todos los apegos son negativos?
-Hay apeguitos, más manejables, y apegotes…

-¿Cuál sería el más peligroso?
-No hay uno más peligroso. Podría citar los derivados de las tres P : prestigio, poder y posesión. Son peligrosos los apegos posmodernos, como la belleza, el ejercicio físico sin mesura, las compras compulsivas, o las nuevas tecnologías derivadas de Internet.

-¿El placer y la seguridad crean dependencia?
-Son dos de las tres puertas que conducen a depender. Al buscar solo placer, se crea vulnerabilidad, no se resiste el dolor, se enganchan a vínculos que suponen placenteros. En la seguridad, me refiero a la búsqueda de ayudas externas para superar las inseguridades, que después convertimos en permanentes. Por ejemplo, para cruzar un río busco un salvavidas y después lo uso permanentemente, en vez de aprender a nadar.

-¿Y cuál es la tercera?
-La compulsión por querer ser más, que crea dependencias. No debo sobreexigirme, con una ambición desmedida. Ahora el cansancio parece que está prohibido. La lentitud, tomarse el tiempo debido, también es importante.

-Ha escrito diversos libros sobre el amor. ¿Cómo lo define?
-Más que definirlo, lo conceptualizo en tres elementos. Está el eros, el deseo, que sería el postre, porque te gusta, pero puede empalagar; la filia o amistad, que es importante para los proyectos comunes y la comunicación de la pareja; y el ágape, la ternura en la relación ideal de la pareja.

-¿En la pareja deben coincidir los tres conceptos?
-Lo ideal sería una pareja que hace el amor con deseo, amistad y ternura. Hay parejas que ponen más énfasis en el deseo, o la amistad, o la ternura, pero si falta uno no es completo. No se soluciona todo bajo las sábanas, o solo siendo amiguitos.

-¿Somos muy egoístas?
-Para la psicología, el yo es importante. Debe existir, es autorreferencial. Otra cosa es el mí, el yo posesivo que se apodera de las cosas o las personas. Eso es el ego.

-¿Cuándo se detecta el problema del ego?
-Cuando pensamos: mi hijo es mío, o mi mujer es mía. Si lo incorporo al yo, eso ya es apego. En el amor, no se pertenece a otro, se participa del otro.

-Asume influencias de las filosofías orientales
-Hay aspectos de la filosofía oriental que nos muestran horizontes. Pero, sin adaptarlas a nuestra realidad, que es occidental, terminan por crear fanatismos. Nuestra herencia histórica es latina y griega. Escribí buscando esas fuentes de la sabiduría.

-¿Qué papel juegan las religiones en los apegos?
-Depende de la religión. Las monoteístas favorecen el apego a las creencias, cuando se llega a un dogmatismo por una fe ciega. El budismo, en cambio, tiene una espiritualidad laica, que aconseja el desapego.

-¿La crisis nos lleva a una revisión de valores?
-La crisis es una revisión de valores. Es como un terapeuta que te lleva al desapego a la fuerza. Ayuda a ser superviviente.
-¿Sobre qué escribirá en sus próximos libros?
-Tengo en mi cabeza una novela. Y hasta un libro de cocina. Pero, sobre todo, dos libros sobre el amor, para cerrar el tema. Quiero trabajar sobre las pérdidas afectivas. Hay mucha gente que sufre por amor.







jueves, 23 de mayo de 2013

ME LLAMO CONSTANTINO ROMERO




Constantino Romero (actor, locutor, presentador y actor de doblaje) falleció el pasado 12 de mayo, pero su inconfundible voz no se ha ido con él.  










MÁS VOCES MASCULINAS DE ACTORES DE DOBLAJE DEL CINE ESPAÑOL


Jesús Puente

RICARDO SOLANS 
JORDI BRAU 
LUIS POSADA 
ALEJANDRO ULLOA
PEPE MEDIAVILLA 
IVÁN MUELAS 
ROGELIO HERNÁNDEZ
SALVADOR VIDAL 
ARSENIO CORSELLAS 
CAMILO GARCÍA CASAR 
PERE MOLINA 
MANUEL CANO 
MANOLO GARCÍA  
JOAQUÍN DÍAZ 
JOSÉ LUIS SANSALVADOR 
MIGUEL ÁNGEL JENNER 
JORDI BOIXADERAS 
RAMÓN LANGA
JUAN ANTONIO BERNAL
DANIEL GARCÍA
FELIPE PEÑA 
SERGIO ZAMORA 
ERNESTO AURA  
ROGER PERA 
JOSÉ MARÍA OVIES
PEP ANTÓN MUÑOZ
RAFAEL NAVARRO 
RAFAEL LUIS CALVO 
JUAN MANUEL SORIANO
JOSÉ LUIS GIL 
FERNANDO ULLOA
SAlVADOR ALDEGUER
ALBERTO MIEZA
ANTONIO GARCÍA MORAL
MIGUEL ÁNGEL VALDIVIESO
JESÚS FERRER
JUAN CARLOS GUSTEMS
ÓSCAR BARBERÁN
JOSÉ LUIS MEDIAVILLA
LUIS PORCAR
ALFONSO VALLÉS
CARLOS REVILLA
CLAUDI GARCÍA
EDUARD FARELO
JAVIER VIÑAS
MARIO GAS
JOAN PERA
ANTONIO LARA
JOSÉ POSADA
ÁNGEL DE GRACIA
MANUEL GIMENO
SIMÓN RAMÍREZ
JOSÉ MARÍA DEL RÍO
CLAUDIO SERRANO
JOSÉ GUARDIOLA
JESÚS PUENTE
PEDRO SEMPSON
FÉLIX ACASO
JULIO NÚÑEZ
ÁNGEL MARÍA BALTANÁS
ÁNGEL PICAZO
TEÓFILO MARTÍNEZ
RAFAEL TAIBO
HÉCTOS CANTOLLA
EDUARDO JOVER
JAVIER DOTÚ
ARMANDO CARRERAS
DAVID ROBLES
PACO VALLADARES
JUAN PERUCHO
FRANCISCO SÁNCHEZ
RAFA ROMERO
LORENZO BETETA
FRANCISCO ARENZANA
JUAN ANTONIO GÁLVEZ
ANTOLÍN GARCÍA
EDUARDO GUTIÉRREZ
CARLOS ISBERT
VÍCTOR AGRAMUNT
LUIS CARRILLO
LUIS REINA
ABRAHAM AGUILAR
JAVIER BALAS
JORGE SAUDINÓS
PABLO DEL HOYO
IVÁN JARA
LUIS BAJO
MIGUEL ÁNGEL GARZÓN
RAFAEL ALONSO NAVARRO Jr
JORDI PONS
PABLO SEVILLA
ABEL FOLK
PEP TORRENTS
SALVADOR VIVES
GUILLERMO ROMERO
DIONISIO MACIAS
RICARDO ESCOBAR
MIGUEL ÁNGEL MONTERO
LUIS POSADA MENDOZA
JOSÉ MARÍA ANGELAT
ROBERTO CUENCA
ADOLFO MORENO



Julio Núñez




Clint Eastwood quedó maravillado con la voz de Constantino Romero al escucharse doblado por él.
A Constantino Romero le gustaba especialmente esta película: 


LOS PUENTES DE MADISON




Johnny Hartman - I See Your Face Before Me








domingo, 19 de mayo de 2013

ESCRITURA (UNA)



Cálamo de bambú



Hasta bien entrado el siglo XIX, reyes, diplomáticos, mercaderes y poetas solo dispusieron de un simple punzón, un rústico cálamo, una sencilla mina de grafito o una pluma de oca para expresarse por escrito. Pero eso no fue obstáculo para que la letra, al calor de la creatividad humana, se convirtiera en una de las artes más hermosas inventadas por la civilización. 



Nacida 3.500 años antes de nuestra era, la escritura surgió del deseo, inherente a toda civilización, de dejar huellas visibles de las palabras para así legarlas a las generaciones venideras. Desde las tablillas pictográficas de Uruk, en Mesopotamia, hasta la invención de la imprenta pasando por los primeros caracteres chinos grabados en el caparazón de una tortuga o el misterioso Disco de Festos, en la Grecia antigua, en todas partes se encuentran testimonios de la voluntad del ser humano de grabar su pensamiento para la eternidad. En cuanto se plasmó la primera letra en un soporte cualquiera , ya fuera arcilla, papiro, pergamino o papel, el ser humano jamás cesó de perfeccionar la escritura.
.

Medio de comunicación, útil maravilloso al servicio del saber, del poder político y del desarrollo cultural de las civilizaciones, la escritura no tardó en transformarse en un arte con entidad propia.
.


La evolución de los materiales, asociada a la constante búsqueda de nuevos caracteres cada vez más sencillos y accesibles, atestiguan la fundamental importancia que le ha sido concedida a lo largo de los siglos.

La historia de la escritura se inicia en el siglo VIII con el nacimiento de la minúscula carolina y abarca hasta los alfabetos actuales, aunque se remontará también hasta los más antiguos ideogramas, a fin de que pueda medirse la amplitud de la influencia cultural sobre la evolución de los signos y los caracteres



STEVIE WONDER
AI NO, SONO
The secret life of plants (1979)



.

La escritura solo es imaginable a través de los soportes empleados para albergarla, de los materiales usados para esgrafiarla, tallarla o pintarla. Con el nacimiento de la escritura se dio paralelamente la utilización de múltiples y variadísimos soportes y el desarrollo de muy diversas técnicas para realizarla. Puede decirse que casi cualquier material susceptible de ser inciso o pintado, ya sea de origen orgánico, animal o vegetal, ya inorgánico, piedras o metales, han servido alguna vez como soporte de escritura.

Realizar una historia de la escritura, lleva aparejado, inevitablemente, contemplar un estudio de los materiales en que esta se ha desarrollado, pues la elección de los mismos depende de factores que van desde los conocimientos y técnicas desarrollados en una determinada zona, como lo fue el papiro en Egipto, al uso de materiales a mano, sencillos de usar o económicos, como la madera, las tablillas de cera o la pizarra; o al empleo de la escritura con fines sociales y políticos que buscan establecer mensajes duraderos, a ser posible perennes, que alcancen a toda la población, como las inscripciones monumentales romanas en piedra. Por otra parte, el uso de distintos materiales no sólo comporta distintas técnicas, sino que condiciona también la evolución misma de la escritura, tanto si se trata de sistemas ideográficos, como los jeroglíficos, logogramas, silabarios o escritura alfabética.
.

De hecho, en la evolución de la escritura alfabética se operan cambios sustanciales, como se puede ver en la escritura de Roma, desde las primeras inscripciones capitales, monumentales o rústicas, al uso cursivo de la misma dado en los grafitos de las paredes o en los rollos de papiro, desde las antiguas escrituras a las nuevas cursivas que comenzaron hacia el siglo III d.C. Por contra, la evolución de la escritura causa, en ocasiones, que textos escritos en un soporte se trasladen a otro al copiarlos, dada la antigüedad de los tipos gráficos que se vuelven cada vez más incomprensibles, como ocurrió con muchos textos escritos en papiro, que al copiarlos en una escritura más “moderna” o inteligible en épocas posteriores, se reprodujeron en pergamino.
.
La interrelación entre escritura y soportes materiales es tan evidente que la existencia misma de algunas ciencias ligadas a ella se define en función de estos, al menos en su concepción más restringida. Así, tradicionalmente, y casi sin oposición hasta la mitad del siglo XX, se han venido marcando distinciones entre ciencias como la epigrafía -destinada al estudio de la escritura y los textos inscritos en materiales duros, como la piedra o el mármol-, frente a la paleografía -que se encargaría del estudio de las escrituras antiguas, pero con exclusión de esos materiales duros-; y entre esta y la papirología, dedicada fundamentalmente a la escritura realizada sobre este material o, en todo caso, a aquellos tipos de escritura que participan de caracteres similares a esta en su forma o ejecución, aunque el soporte sea distinto.

Aunque los conceptos se han perfeccionado y el objeto de estudio de cada una de estas áreas se ha perfilado con bastante más nitidez en la segunda mitad del siglo XX y se tiende a una concepción globalizadora del estudio de la escritura que integre los diferentes campos desde los que esta puede abordarse, las definiciones tradicionales apuntaban a la importancia intrínseca de los materiales y técnicas empleados en el arte de escribir. Importancia que sigue siendo reconocida, no obstante, de forma general, aunque puedan haber variado los conceptos de las ciencias que se ocupan de la escritura.



[
PIEDRA ROSETTA

La Piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios.


La inscripción de Behistún  es a la escritura cuneiforme lo que la piedra Rosetta
 a los jeroglíficos egipcios:
 el documento clave para el desciframiento de una escritura perdida
 que muestra el mismo texto en otro idioma conocido. 

Se encuentra en la provincia de Kermanshah, al oeste de Irán.

 Fue erigida por el rey Darío I de Persia.

La inscripción, grabada en la pared de un acantilado,

contiene el mismo texto en tres idiomas, donde se explica

las conquistas del rey Dario I, y está ilustrada con imágenes

talladas del soberano y otros personajes.








]
.

Básicamente la escritura se fija en el soporte por dos procedimientos, por incisión y por trazado, es decir, o bien se inscribe: se graba, esculpe, incide, marca, etc., a veces con incisiones tan débiles que son poco más que rasguños, a veces con rebajes profundos realizados a cincel, dependiendo de la dureza de los materiales; o bien se escribe: se dibuja, se pinta, caligrafía, se imprime; bien con pinceles, plumas, cálamos, lápices, rotuladores, etc., si se trata de escrituras manuscritas, bien con linotipia, cajas, a partir de la imprenta, teclados, soportes magnéticos, etc., y cuantos procedimientos se han desarrollado desde la aparición de las máquinas de escribir y los ordenadores.

.

En el primer caso la escritura se realiza a punta seca, en el segundo, mediante sustancias fijadores, como la pintura o la tinta. En muchas ocasiones hay una estrecha relación entre el soporte material, la forma de escribirlo o inscribirlo y el contenido de los textos. Cabe suponer que para documentos importantes, textos legales, conmemoraciones de triunfos militares se usa el mármol o el bronce, sobre los que se diseña cuidadosamente la letra y se graba, sobre el costosísimo papiro se pintaban documentos religiosos y simbólicos de los faraones egipcios, pero sobre las paredes de las casas y los muros de las ciudades se pintaban rápidas consignas políticas, mensajes curiosos, obscenos, amorosos, humorísticos, sobre arcilla se anotaban registros de cuentas y relaciones económicas en Mesopotamia,
sobre tablillas de cera escribían los niños romanos sus ejercicios escolares, que borraban y volvían a utilizar después, sobre pergamino se iluminaban preciosos manuscritos en la Edad Media con textos literarios, religiosos, científicos; sobre objetos pequeños de oro y metales preciosos o semipreciosos se grababan los nombres de los propietarios o quién y para quién se habían fabricado; en suma, una variedad de materiales, tipos de soportes para una inmensa variedad de tipos de escritos. Bien es cierto que, con la aparición del papel, la escritura conocerá el soporte universal para su difusión, dando cabida a cualquier tipo de mensaje, especialmente desde la aparición de la imprenta. Los otros materiales, en unos casos seguirán usándose para funciones específicas y bien delimitadas y otros prácticamente desaparecerán como soporte de escritura.


Michael Flatley
Riverdance
 Feet of Flames 





SOPORTES   INSCRITOS




Arcilla, cerámica.

En sentido estricto la escritura más antigua conocida es la cuneiforme sumeria del 3200 a.C. aproximadamente, conservada en tablillas de arcilla. No obstante, algunos autores consideran que, aunque la escritura entendida como un sistema de comunicación humana por medio de marcas visibles convencionales remonta a estas tablillas, no pueden, sin embargo, dejar de considerarse precedentes de la misma -en tanto que sistemas escritos de comunicación del hombre-, otro tipo de dibujos, anotaciones o marcas realizadas sobre soportes diversos: los petrogramas (pinturas rupestres), como las pinturas de la India, por ejemplo, o los petroglifos (tallas rupestres), o las diferentes formas de anotar cantidades y cuentas.
.

La arcilla es, pues, el material sobre el que se conserva la escritura más antigua; incluso las llamadas “cuentas simples” y “cuentas complejas” -fichas que representaban productos, de la zona de la Media Luna Fértil en el Oriente Medio, y que se suelen considerar como una protoescritura precedente de la escritura sumeria- son de arcilla, así como los envases en que se guardaban y las placas sobre las que se anotaban las cantidades y tipos de productos que esas cuentas representaban. La aparición de la alfarería facilitó el uso de la arcilla como soporte escriturario en el cuarto milenio a.C. Eran placas muy finas, generalmente de tamaños similares, cuadradas y con las esquinas algo redondeadas, y cuando aún estaban húmedas y blandas, y se incidían con una cuña de metal, marfil o madera. Su forma, generalmente lisa por la parte en que se escribía y algo convexa por la cara opuesta, facilitaba su almacenaje en nichos, huecos de la pared, nidales, que constituían así los primeros archivos. La función de las tablillas, básicamente registros de contabilidad y actividades burocráticas, administrativas y comerciales, de los palacios sumerios, se ajustaba plenamente a las necesidades para las que habían sido creadas. 


Sin embargo, este material era pesado, de difícil transporte y muy frágil, y no facilitaba el desarrollo de la escritura como instrumento de expresión literaria, ni la aparición de bibliotecas como fondos de almacén y conservación de “libros”.

Junto a la arcilla, la cerámica, los ostraka, terracotas, vidrio, que se graban antes de su cocción definitiva. No obstante, la mayoría de estos elementos pueden servir como soporte de escritura pintada y no incisa.






Madera, tablillas de cera, corteza de árboles. Huesos.

La madera fue otro de los materiales usados con profusión desde tiempos remotos. Ya utilizada, al parecer, en época sumeria, tuvo un empleo considerable en Egipto, junto al papiro. Tenía la ventaja de ser más abundante, barata y fácil de preparar. Podía usarse para grabar mensajes sin estar protegida o preparada, como hoy puede hacerse, pero su uso no deja de ser pasajero en esos casos. Normalmente se trataba recubriéndola de cera o blanqueándola con barniz; también se les aplicaba en ocasiones una capa de estuco en lugar de la cera. Cortada en formas regulares constituía tablillas que podían igualmente almacenarse. Se formaban dípticos con ellas, e incluso se les añadía una especie de asas para sujetarlas.





En Grecia y Roma las tablillas enceradas fueron el principal soporte de escritura, tanto para uso público como privado. Se conservan algunas de ellas que contienen textos literarios, como los griegos de las fábulas de Babrio y poemas de Calímaco en Leyden y Viena, o de diverso tipo como las tablillas latinas de Pompeya, y son múltiples las referencias que pueden encontrarse, tanto en autores griegos, como latinos, sobre el uso y la difusión de las tablillas. 

Denominadas en griego: pinakis, deltion, pyktion o grammateion
y en latín: tabulae, tabellae, pugillares, cerae,

podían contener cualquier tipo de escrito, desde declaraciones de guerra, poemas, cartas, documentos de negocios privados a ejercicios de escuela. Algunas tablillas se preparaban especialmente blanqueándolas con barniz o cal, las llamadas en griego leykoma y en latín tabulae dealbatae o album, y se utilizaban para documentos importantes, leyes, edictos, etc.

En las tablillas de cera se esgrafiaba el texto con facilidad, con un estilo metálico u otro objeto punzante; y se borraban de manera también sencilla: normalmente los estilos tenían en el extremo opuesto a la punta, un acabado romo en forma de espátula con el que se raspaba la cera, se aplastaba y alisaba, reutilizándose nuevamente; esto era especialmente cómodo en la escuela.
Con las tablillas, como muestra el mundo romano, se podían formar dípticos, trípticos y hasta polípticos, denominados caudices, de donde se pasaría después a la designación de los libros, en el sentido que universalmente tienen, cuando surgieron en los primeros siglos de la era cristiana, es decir, los códices. Estos polípticos, provistos de asas, se colgaban por medio de alambres tensados y se guardaban en los tablinia o tabularia, esto es, los archivos romanos.


La madera también se usó en China para fabricar sellos, junto con la cerámica o el bronce, sobre la que se grababan signos.

Si bien, en muchos casos la madera, así como otros materiales, tales como el bambú, las cortezas de árboles como el abedul o el áloe, los huesos de tortuga u otros animales, aunque pueden ser incisos, se suelen usar como material sobre el que se dibuja o pinta la escritura. La escritura antigua de pueblos germánicos, las llamadas runas, también aparecen incisas en objetos de madera: varas, cofres o cajas.





Al igual que la madera, los huesos de ballena, tortuga y otros animales diversos también aparecen en diferentes civilizaciones como soportes de escritura, aunque mayoritariamente se pinta en ellos, también los hay incisos, con muescas y signos en épocas prehistóricas en Europa, en las runas, o en civilizaciones como la maya y la azteca, en América. También entre los árabes en la Edad Media se usaron los huesos incisos para esgrafiar textos mágicos e, incluso, versos del Corán.






Piedra y metales.


La piedra es el material más consistente, no necesita preparación y es casi indestructible, salvo por la acción del propio hombre o de desastres naturales. Es el soporte por excelencia de la epigrafía griega y, especialmente, de la romana. En piedra se grababan las inscripciones triunfales, votivas, sepulcrales, decretos, etc. Dentro de los diferentes soportes, el más apreciado y noble era el mármol, bien pulimentado, de múltiples variedades locales. En Roma, aunque escaso hasta finales de época republicana, su uso se incrementó en época imperial. Además del mármol, el granito, basalto y cualquier tipo piedra en general. Entre los metales, el bronce es, sin duda, el más importante; resultaba muy costoso y difícil de grabar, pero era muy apreciado para escribir documentos jurídicos como decretos, leyes, diplomas militares, leyes de patrocinio y hospitalidad, etc.; además tenía la ventaja sobre el mármol de su mayor movilidad.

.



.
Para grabar una escritura sobre la piedra se realizaban una serie de actividades bien definidas: primero se cortaba la piedra, daba forma, y se hacían molduras, o decoraciones. Los encargados de estas tareas eran el lapidarius o el marmorarius . A continuación, partiendo de un texto dado, posiblemente anotado en tablillas de cera, papiro u otro material, se diseñaba el espacio epigráfico que iba a ocupar en la piedra y se dibujaban las líneas, por donde debían trazarse las letras, así como las formas de estas, con yeso, carbón o materia similar; esta labor la llevaba a cabo el ordinator, después se pasaba a esculpir la piedra, realizando una profunda incisión de corte triangular, cuadrada o semicircular, según la sección del instrumento, un cincel. Esta labor la realizaba el lapicida o sculptor.


No obstante, no todas las piedras o metales necesitan de estas fases en su elaboración. Generalmente esto se daba en inscripciones monumentales públicas, o sepulcrales privadas, pero de letras capitales y realizadas con intención de perdurabilidad y de exposición pública. Piedras, bronce, metales diversos aparecen en inscripciones antiguas también en China, como las escrituras del gran sello del período Zhou occidental (1028-771 a.C.); se conocen inscripciones de los primitivos períodos de la India en láminas de cobre.




Junto a ellas merecen un capítulo aparte las inscripciones de carácter privado realizadas sobre plomo generalmente, de ejecución espontánea y rápida, habitualmente escritas en caracteres minúsculos y cursivos: las tablillas imprecatorias o defixorias, tabellae defixionum.

Son textos de maldiciones y conjuros contra personas, donde se invocaban a las divinidades infernales, se “echaba mal de ojo”, o, por el contrario, se pedía protección; estos textos se esgrafiaban con un objeto metálico punzante, stilus, u otro similar y a veces se escribían del revés, boca abajo, de derecha a izquierda y se solían enterrar para no ser descifrados ni descubiertos. Se dieron a lo largo de la historia de Roma, en época republicana e imperial, e, incluso, más tardíamente. El plomo, así como otros materiales servían también para otras anotaciones rápidas o referidas a actividades cotidianas. La forma de incisión no necesitaba preparación previa ni del material, ni siquiera de dar forma al soporte, en todo caso cortarlo para reducir el tamaño, ni, por supuesto, de diseño previo del texto; se trataba, pues, de un esgrafiado directo de la escritura sobre la superficie.

Cabe señalar, en este sentido, la pizarra, como soporte de escritura, de fácil grabado, ya que cualquier punta metálica, incluso otra pizarra o piedra de mayor dureza puede esgrafiarla. Se conocen pizarras escritas de época visigoda, en las zonas de Ávila y Salamanca fundamentalmente, que contienen textos como documentos de venta, ejercicios escolares, actividades agrícolas, etc., también contienen números o dibujos. Igualmente se conservan textos en pizarra de los siglos XIII y XV procedentes de Irlanda que contienen textos mezclados en latín y antiguo irlandés con recetas de cocina y textos religiosos, procedentes de un monasterio.






Entre los metales, hay que mencionar, además toda la serie de anillos de oro, objetos de bronce, fíbulas y objetos en general incisos que en epigrafía se conocen bajo la denominación de instrumenta doméstica. Entre ellos, por su especial técnica de grabado y la dificultad misma que entraña, cabe destacar las inscripciones, así como relieves y esculturas, en marfil de colmillos de elefante, práctica usada en la Antigüedad en el Sureste asiático y en la zona central y este de Egipto.



Un grupo especial de escritura espontánea y directa sobre soportes duros son los grafitos sobre roca, piedras en general, muros, etc., si bien los más frecuentes son pintados, como los conocidos de Pompeya, también se encuentran esgrafiados en rocas, cuevas y abrigos naturales, catacumbas, muros o paredes diversas. Se conocen de todas las épocas y su práctica se ha prolongado hasta la actualidad, aunque preferentemente como graffiti pintados.
Las diversas durezas de los materiales y la incisión que en ellos podía producirse en función del objeto utilizado, metálico o no, de punta más afilada o más roma, en función de la intencionalidad misma y de si era de ejecución rápida y espontánea, como los graffiti, o por el contrario, de cuidadosa preparación, todas estas circunstancias, en suma, pudieron influir en la esquematización y estilización progresiva de formas de la escritura, en los cambios operados en la cursivización de la forma de las letras o en la tendencia a abreviaciones (aunque en este caso también influyó decisivamente la escritura pintada en papiros y pergaminos, debido a la tendencia al ahorro de espacio, dado lo costoso de los materiales).


Anoushka Shankar 

 Intérprete de sitar y compositora. 
Es hija Ravi Shankar, 




SOPORTES   ESCRITOS



La mayoría de los materiales antes mencionados sirven o han servido de soporte de escritura dibujada o pintada. La técnica para realizarla varía considerablemente, así como los instrumentos usados. En lugar de cincel y martillo para esculpir las letras, o instrumentos punzantes, estilos metálicos, puntas afiladas de piedra o metal, se usan pinceles fabricadas con pelos de marta o ardilla, plumas de oca u otras aves, tintas diversas, fijadores de tinta, barnices. Las superficies no se inciden, rebajan o tallan, sino que se dibujan, pintan o se imprime sobre ellas. Pero entre los diversos materiales que se pintan y no se inciden, tres son los fundamentales y de los que puede afirmarse que han transformado la historia de la escritura y, con ella, la historia de la cultura: papiro, pergamino y papel.

Los otros materiales, ya sean de origen orgánico, vegetal o animal, ya sean inorgánicos, piedras o metales, se han usado también para textos pintados (escritos y no inscritos) en todas las épocas y lugares. Así la arcilla y la cerámica, los ladrillos de barro cocido u otros objetos, aparecen pintados en Egipto, junto a rótulos en tumbas y, por supuesto, papiro, pero también junto a los textos inscritos en las piedras. Las sedas y otras telas se usaban tanto en Egipto como en el mundo asiático.
.

La madera se barnizaba y se podía pintar con tintas, tanto en el mundo occidental como oriental; de hecho, el bambú, el áloe, y otros árboles o sus cortezas se pintaban en China, India, en Egipto, o en las civilizaciones de América central. De la India, por ejemplo, se conservan fragmentos de escritos realizados por los budistas, a comienzos de la era cristiana, en folios o láminas de madera, fundamentalmente de dos variedades de árbol, áloe y abedul. Sobre esas láminas, cortadas, pulidas y barnizadas, se pintaba la escritura. Dentro del ámbito romano un caso muy particular es el conjunto de las Tablillas Albertini, llamadas así en honor al primer investigador que las estudió. Son textos escritos en cursiva romana del siglo V d.C., en época vándala, procedentes de Túnez. Se trata de un conjunto de cuarenta y cinco tablillas de madera, de cedro la mayoría y algunas de láminas de arce, y otras probablemente almendro y álamo o sauce. Sin embargo, la técnica de escritura no es por incisión, sino mediante pintura realizada con cálamo y con tinta negra. En las culturas maya y azteca era característica la escritura pintada sobre amatle, especie de láminas largas realizadas con la corteza interior de algunos tipos de higuera. La superficie se cubría con una capa fina de barniz blanco sobre la que se pintaba con colores vivos.

En China los primeros testimonios de escritura conservados son los llamados “huesos oraculares” o “huesos de dragón” -en realidad caparazones de tortuga, escápulas de buey, con signos, a veces incisos, pero también pintados con tinta negra y roja; contienen anotaciones adivinatorias y mágicas de la época de la dinastía Shang (hacia 1766-1122 a.C.). Su antigüedad compite con la de las placas de bronce grabadas con textos de similar contenido.

La piedra y la roca se pintaba en Grecia y Roma, como los ya citados graffiti pompeyanos. Se conocen en España, por ejemplo, también grafitos pintados en la Cueva Negra de Fortuna, en la provincia de Murcia, de los siglos I-II d.C.

En definitiva, cualquier soporte podría utilizarse para pintar cualquier mensaje, por medio de cualquier instrumento o recurriendo a cualquier técnica, incluso, puntualmente, hasta los más insospechados; en principio, no solo la piel humana, como cuando se anota con un bolígrafo un texto o, por el contrario, se tatúa, sino hasta la sangre, por citar aquella mención conocida de época del emperador Constantino, quien permitió grabar el testamento con la propia sangre sobre la espada o el escudo o en el polvo del suelo a sus soldados moribundos.


Papiro. Uno de los rasgos característicos de la cultura egipcia, junto con la escritura jeroglífica o el arte monumental de las pirámides, es, sin duda, el uso del papiro, una planta palustre de la familia de la ciperáceas (cyperus papyrus), que crecía abundantemente gracias al clima y carácter cenagosos de las márgenes del río Nilo en Egipto, así como en Siria, Etiopía y Palestina. Actualmente crece en pequeñas cantidades en Sicilia, si bien no se sabe con certeza si es autóctona o fue importada por los árabes en la Edad Media.


El papiro se usaba con múltiples fines en el antiguo Egipto, como alimento rico en fécula, como materia prima para elaborar cestas, cuerdas, ropas, velas, calzados, incluso pequeñas barcas fluviales; para vendajes, ungüentos y fármacos; como planta aromática y como soporte de escritura. Para este uso la planta se cortaba y se preparaba in situ, aún fresca. Se aprovechaba la parte central del tallo, de sección triangular, se cortaba en láminas (philyrae) que se colocaban superpuestas y entrecruzadas sobre una tabla humedecida, formando capas (schedulae) que constituían la trama característica del papiro. Se golpeaban (bataneo) un poco para alisar el tejido, se prensaban y luego secaban al sol; para alisarlas se pulimentaban con un objeto de marfil o un caparazón de molusco. Las hojas resultantes (plagulae) se unían entre sí con una pasta de pegamento formada con agua, harina y vinagre, superponiendo el borde derecho de cada hoja sobre la siguiente y así facilitar el paso de una a otra del cálamo a la hora de escribir. Se formaban así los rollos de papiro, generalmente compuestos de unas veinte hojas, que se denominaban tomus, volumina, chartae.


Era un material flexible, de tacto sedoso y brillante, con una tonalidad de blanco hueso. Existía una gran variedad de calidades de papiro, según el grueso de las hojas, la textura, el mejor o peor acabado de cada fase de preparación; se conocen diferentes tipos de época romana, pero, al parecer, los de mejor calidad y más finos eran los más antiguos egipcios, siendo los fabricados en época de los faraones Ramsés los mejores. Sobre el papiro se escribía con un cálamo hecho del tallo del junco, cortado a bisel.

El papiro favoreció la proliferación y difusión de la escritura y, con ella, de la literatura. Se exportó a Grecia y Roma y fue el soporte más preciado de la escritura. Puede decirse, igualmente, que surgió el libro en el sentido moderno del término por lo que se refiere a la copia y distribución de ejemplares. Se sistematizaron los archivos, aparecieron las bibliotecas y la comercialización de ejemplares. No obstante era un material raro y carísimo, cuya producción fue disminuyendo con el tiempo, sobre todo a partir del s.III d. C. En época romana era tan cotizado y lujoso que solo algunas personas tenían acceso a él.

Por otra parte la conservación del papiro requería un cuidado especial. Los rollos se guardaban en recipientes de madera o de arcilla, para preservarlos de los insectos y se impregnaban de aceite, con lo que adquirían el tono amarillento característico. Sin embargo, la humedad y el calor eran sus enemigos fatales, de ahí su escasa conservación. Otra de las causas de la progresiva desaparición de textos escritos en papiro fue el que, debido al deterioro e, incluso, a la evolución de la escritura que convertía los antiguos textos en poco legibles, estos se copiaron en pergamino, desapareciendo los primitivos escritos “originales” en papiro. Con la aparición del pergamino, más consistente, más abundante, aunque de laboriosa preparación también, el uso del papiro fue disminuyendo, especialmente a partir de los siglos III y IV d.C. Con todo se siguió utilizando durante la Antigüedad Tardía y Alta Edad Media, especialmente para documentos de cancillería imperial y pontificia, en las monarquías longobarda, carolingia, etc. El documento más antiguo conservado en papiro pertenece a la Tumba de Hemaka en Sakkara, correspondiente a un alto dignatario de la I dinastía egipcia, hacia el 3000 a.C. Entre los documentos conservados en papiro cabe destacar: diversos fragmentos de Fayum y Oxyrhynchus en Egipto, Los papiros de Herculano, Dura Europos y Palestina. Los de Rávena, documentos privados del siglo V al X d.C. Privilegios y documentos de la Cura Pontificia de diversos períodos, siendo el más antiguo el que contiene una epístola del Papa Adriano I a Carlomagno del 788 d.C. Existen también algunos códices medievales en papiro, si bien son muy escasos, como los que contienen textos de Flavio Josefo o de Hilario de Poitiers.


Pergamino. Es la piel de un animal, generalmente ternera, cabra, oveja o carnero, tratada de forma especial para conseguir este soporte de escritura. Alguna vez se usan otros animales, pero de forma excepcional, como el antílope, con el que se fabricó el códice bíblico conocido como Codex Sinaiticus.



El pergamino se obtiene a partir de la dermis de la piel del animal. Esta se dejaba en remojo en agua durante un prolongado período de tiempo, después se le daba una lechada de cal para eliminar la epidermis, evitar que se pudriera y facilitar la eliminación del vello, que se hacía a continuación; finalmente se raspaba el tejido subcutáneo. Hasta este punto el procedimiento era idéntico o muy similar, tanto en el proceso de curtir el cuero como en el de fabricación del pergamino. Una vez reducida la piel a una capa fina y limpia de la dermis se estiraba y tensaba sobre un bastidor, donde se goteaba, se raspaba con cuchillas de acero, pasando a continuación un trapo húmedo con agua y polvo calizo; esta operación se repetía varias veces, de modo que, a base de secar y mojar la piel tensa, se producía un reordenamiento de las fibras de colágeno que daban el aspecto característico de la trama del pergamino. Una vez quitada la piel del bastidor, se apoyaba sobre un caballete y se volvía a rascar, ahora en seco, con cuchillas de cierta curvatura, para hacerla aún más fina y flexible, luego se pulía con piedra pómez. Con las virutas que se desprendían del raspado se fabricaba la cola de pergamino, usada para teñir lana, para pinturas y para encolar papel.
.

El nombre le viene de Pérgamo, ciudad de Asia Menor, fundada por Filetero en el 238 a.C. Según el autor latino Plinio, el rey Atalo I fundó la biblioteca que alcanzó su apogeo con el rey Eumenes II (197-158 a.C.), llegando a tener 200.000 volúmenes. Esta biblioteca competía con la de Alejandría, por lo que, según la tradición, el rey egipcio Ptolomeo Filadelfo dejó de suministrar papiro a la ciudad de Pérgamo, ante lo cual se desarrolló y perfeccionó en ella la fabricación de este soporte de escritura que terminó por sustituir al papiro. El primer testimonio de uso de pergamino es, con todo, antiquísimo: data del 2700-2500 a.C., durante la IV dinastía egipcia. Según Herodoto y Ctesias era muy usado entre los persas; el pergamino más antiguo conservado es, sin embargo, del siglo II a.C., contiene un texto griego y procede de Dura Europos.
.
.
Entre los griegos recibía el nombre de dipthéra y entre los latinos el de membrana, nombre con el que era conocido mayoritariamente durante toda la Edad Media, así como el de charta membranacea. La denominación de pergamino arranca de la expresión membrana pergamenea usada por primera vez en el edicto de Diocleciano del 301 d.C., conocido como Edictum de pretiis rerum venalium; el término pergamenum fue usado por San Jerónimo (330-420). El pergamino fue el soporte por excelencia a partir de los siglos III y IV, hasta la introducción del papel por los árabes en Europa a finales del siglo VIII. Después de la difusión de este, siguió siendo el material preferido para los códices miniados o iluminados durante mucho tiempo.

*


Papel. La tradición atribuye el descubrimiento del papel a Tsi Lun, un oficial del emperador chino de la dinastía Han, en el año 105 d.C. Se conservan unas cartas del 137 d.C. La invención del papel triunfó definitivamente en China, desplazando a los habituales soportes como el bambú, la seda, la madera o el hueso. Este material, convertido en el soporte universal de la escritura, tardó, sin embargo, bastante tiempo en difundirse en Occidente. Al parecer los árabes lo copiaron a partir del 751 d.C., al descubrir entre los prisioneros de guerra, tras una victoria sobre los chinos cerca de Samarkanda, a algunos artesanos de la fabricación de papel. Pero hasta los siglos X y XI no empieza realmente a ser usado en Europa y, con todo, tardará en desplazar al pergamino. Sin embargo, puede decirse que la difusión del papel y su utilización masiva ha constituido uno de los avances mayores en la historia de la cultura, comparable al de la imprenta y estrechamente relacionado con ella.

El papel fabricado en China contenía un elemento de origen vegetal: se extraía a partir de una monocotiledónea (morus papyrifera sativa), sin embargo, deja de fabricarse con ella a raíz de su difusión por Asia Central y luego por el Próximo Oriente y, finalmente, por Occidente. Los elementos básicos serán los trapos de lino y el cáñamo. Se deshacían en unas pilas y se dejaban macerar y fermentar en agua, para conseguir una pasta muy fina, a base de golpearla con martillos o con piedras de molino. Se formaba así un producto de fibrillas de celulosa que se depositaba en una cubeta metálica a temperatura constante, en la que se introducía un tamiz rectangular rodeado por un marco de madera, llamado forma y constituido por filamentos entrecruzados que componen una trama. Según la disposición de estos filamentos, así eran las formas y así daban lugar a distintos tipos de hojas, ya que con este utensilio se recogían las materias en suspensión que tenía la pasta de papel y con ellas se formaba una fina película que se extendía sobre un fieltro y así comenzaba a secarse. Las hojas resultantes se prensaban para alisarlas. Después se encolaban de una en una. Los árabes perfeccionaron mucho el usos de gomas para encolar a base de resinas o engrudos de almidón. Las hojas del papel suelen llevar una marca del fabricante, denominada filigrana, de origen italiano y documentada a partir de 1280. La fabricación de papel se propagó rápidamente en los siglos XI y XII en Córdoba, Sevilla, Granada y Toledo. En Játiva había una fábrica importante hacia 1150, si no antes, y se encuentran restos de molinos papeleros en muchas zonas. Su éxito se debió a la abundancia de esparto, producto característico del primitivo papel español. Las fábricas italianas proliferaron también a partir del siglo XIII, siendo especialmente famoso el de la villa de Fabriano o las de Bolonia, Prato, Toscana, Génova, etc. y el uso del papel terminó por imponerse definitivamente en toda Europa. La fabricación del papel artesano culmina en el siglo XVIII con las fábricas de Cataluña, sin duda entre las principales y de mayor calidad de Europa, antes de la fabricación del papel industrial en los siglos XIX y XX.

.
.

NEIL DIAMOND
ANTHEM
 Jonathan Livingston Seagull (1973)