lunes, 30 de enero de 2012

JONI MITCHELL & JOAN BAEZ



Estos constipados...
* * * * * * * * * *  *


JONI MITCHELL


ALL I WANT






JOAN BAEZ


I never dreamed you'd leave in summer
(Stevie Wonder)




*

JOAN & JONI

DIDA













miércoles, 25 de enero de 2012

ENSALADA DE ABANICOS







Ryuichi Sakamoto - Energy Flow





























































Pintados a mano con mondadientes.


Fotografiados sin la guinda: el toque final de barnizado.






*

J, ENERO

No me importa que llueva, menos si es en Santiago, pero uno siempre espera al sol, y al calor.



domingo, 22 de enero de 2012

SONIDOS DE PELÍCULA





No tengo conocimiento de una sola película que no tenga ambientación musical,
excepto la intención de Fernando Trueba de montar "El artista y la modelo" sin música.

Hasta el cine mudo tenía sus efectos sonoros
 y música de fondo de ambientación,
generalmente de composiciones de música clásica,
 también de ragtime,
interpretadas al órgano o al piano,
que servían tanto para un roto que para un descosido.

Según parece, la primera intención de esa ambientación musical
 no fue otra que la de contraponer
 el tremendo ruido de los primeros proyectores.

La música en el cine intensifica las emociones,
saca a la superficie
las reflexiones interiores de los personajes,
dota a una escena de la sensación de terror,
 de grandeza, de alegría, de tristeza...

El director recurre a la música
para dar más efecto a una escena,
 aunque no deja de ser un pequeño fracaso para él, ya que,
 necesita de ese papel auxiliar de la música
 para enfatizar las imágenes, diálogos, situaciones, emociones...

La música ejerce sobre los espectadores
 un cierto grado de manipulación,
 tiene un gran poder de sugestión sobre ellos;
igualmente contribuye a establecer una relación más estrecha con el espectador.

Desde composiciones a la carta,
 hasta la inclusión en las películas de variadas composiciones
 ajenas a ellas,
 la música es parte imprescindible desde que el cine dejó de ser mudo. 

                                            

Muchas veces la música eleva los diálogos al terreno de la poesía.
(Bernard Herrmann)





ALGUNOS COMPOSITORES de películas

       BERNARD HERRMANN
La guerra de los mundos (en el programa radiofónico de Orson Welles)
El cuarto mandamiento
Ciudadano Kane
El fantasma y la señora Muir
Las nieves del Kilimanjaro
El cabo del terror
Jasón y los Argonautas
El hombre que sabía demasiado
Marnie la ladrona
Vértigo
Con la muerte en los talones
Psicosis
Fahrenheit 451
Taxi driver
Algunos directores de cine han incluido en sus películas sus composiciones,
como es el caso de Quentin Tarantino ( algo habitual en él) en "Kill bill".

ENNIO MORRICONE
Novecento
Los intocables de Elliot Ness
La cosa (1982)
La Misión
Por un puñado de dólares
Cinema Paradiso
Érase una vez América
Días del cielo
Bugsy
El bueno, el feo y el malo

JERRY GOLDSMITH
               El planeta de los simios
La profecía
Desafío total
Chinatown
El Yang-Tsé en llamas
Capricornio uno
La casa Rusia
Allien el octavo pasajero
Patton
Papillon
Poltergeist
Instinto básico

HANS ZIMMER
Rain man
Thelma y Louise
La casa de los espíritus
El rey león
Mejor imposible
La delgada línea roja
Gladiator
El último samurái
Piratas del caribe, 2, 3 y 4

          JOHN WILLIAMS
Tiburón
Star Wars
Superman
La lista de Schindler
Jurassic Park’
Harry Potter y la piedra filosofal
Harry Potter y la cámara secreta
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
El imperio del sol
Encuentros en la tercera fase
E.T. El extraterrestre
El coloso en llamas
En busca del arca perdida
Indiana Jones y el templo maldito
El turista accidental
Salvar al soldado Ryan
Minority Report

JOHN BARRY
Cowboy de medianoche
King Kong (1976)
Cotton club
Al filo de la sospecha
Memorias de África
Bailando con lobos

          JAMES HORNER
Cocoon
El nombre de la rosa
Aliens, el regreso
Tiempos de gloria
El informe Pelícano
Leyendas de pasión
El guardián de las palabras
Braveheart
Enemigo a las puertas
Apocalypto
El niño del pijama de rayas

            HENRY MANCINI
Desayuno con diamantes
Hatari
Casta invencible
Romeo y Julieta
(y todas las panteras rosas)

 MAURICE JARRE
Doctor Zhivago
El tambor de hojalata
Witness
Enemigo mío
Mad Max, más allá de la cúpula del trueno
Atracción fatal

          MAX STEINER
Lo que el viento se llevó
King Kong (1933)
Jezabel
Murieron con las botas puestas
El halcón y la flecha
El árbol del ahorcado

            MIKLÓS RÓZSA
Días sin huella
Recuerda
La costilla de Adán
Quo vadis
Ivanhoe
Julio César
Ben-Hur
Los pasajeros del tiempo

LEONARD ROSENMAN
Rebelde sin causa
Al este del edén
El Señor de los Anillos (1978)

         HOWARD SHORE
La mosca
El silencio de los corderos
Seven
El Señor de los Anillos : la comunidad del anillo
El Señor de los Anillos: : las dos torres
El Señor de los Anillos: el retorno del rey
Doubt
Hugo

Nicola Piovani y la maravillosa "La vida es bella" (que merece un apartado especial),
donde esa Barcarola de los Cuentos de Hoffmann aparece en la película en dos ocasiones,
tan distintas...

Michael Nyman, Wim Mertens, Nino Rota, Klaus Badelt, Ryuichi Sakamoto...

Algunos compositores españoles:

Antón García Abril
Carmelo Bernaola
Bernardo Fuster
Rodolfo Halffter
Jesús García Leoz
José Antonio Ochaíta
Xandro Valerio
Juan Solano Pedrero
Miguel Asins Arbó
Augusto Algueró
Federico Contreras
Alberto Iglesias
Roque Baños
Alejandro Amenábar
José Nieto...
                                                                    ******************
                                                             
TEMA PRINCIPAL DE "EL GOLPE"
Un ragtime de Scott Joplin










miércoles, 18 de enero de 2012

CHOVE EN SANTIAGO





chove en Santiago
meu doce amor
camelia branca do ar
brila entebrecida ó sol

chove en Santiago
na noite escura
herbas de prata e sono
cobren a valeira lúa 

olla a choiva pol-a rúa
laio de pedra e cristal
olla no vento esvaído
soma e cinza do teu mar 

soma e cinza do teu mar
Santiago, lonxe do sol
auga da mañán anterga
trema no meu corazón


-FEDERICO GARCÍA LORCA-
Madrigal á cibdá de Santiago (Madrigal a la ciudad de Santiago)


llueve en Santiago
mi dulce amor
camelia blanca del aire
brilla entenebrecida al sol

llueve en Santiago
en la noche oscura
hierbas de plata y de sueño
cubren la vacía luna (podría ser
aceptable “desierta” aunque es posible
también que se refiera a la luna nueva)

mira la lluvia por la calle
llanto (o también “queja”) de
piedra y cristal.
mira en el viento desvaído
*soma y ceniza de tu mar

soma y ceniza de tu mar
Santiago, lejos del sol
agua de la mañana anterga (ancestral)
tiembla en mi corazón

*Soma es una palabra que no tiene traducción al castellano y que significa:
la "tierra que deja el arado a sus costados al abrir el surco".



LUAR NA LUBRE
(Con Rosa Cedrón)









*
J, ENERO

Cuando llueve en Santiago, lo hacen hasta las piedras, y te calan por dentro y por fuera.
Pero suave, despacio, como si el agua te agradeciera que jugaras a mojarte con ella.


domingo, 15 de enero de 2012

RENACIMIENTO & MONASTERIO DE LA PIEDAD



Hombre de Vitruvio
Leonardo da Vinci

*

Al final del largo y oscuro túnel de la Edad Media, se vislumbra una luz.

Una luz que al acercarnos se convierte en una llama luminosa y brillante.

La humanidad ha vuelto sus ojos hacia atrás;

es una mirada que abarca muchos años, muchos siglos.

Los ojos se han detenido en un mundo armonioso, equilibrado, perfecto.

Es el mundo clásico,

la Grecia de siglos atrás,

llena de arte y de filosofía.

Grecia, y su continuadora Roma, aparecen como dos modelos a imitar.

Es como si la humanidad hubiese dormido durante largos años;

como si hubiese tenido un aletargamiento,

y los rayos del sol de un amanecer inesperado, la hicieran renacer.

El Renacimiento

es como una sacudida que mueve los cimientos del mundo en todos sus órdenes:

culturales, artísticos, sociales, espirituales...

El hombre descubre el mundo y se dispone a poseerlo;

se considera su eje, su centro,

y busca los conceptos de libertad e independencia.

Todo lo que vemos puede ser poseído por los humanos;

donde no alcanza su cuerpo,

llega su mente,

su razón, su inteligencia;

la naturaleza es valorada como parte integrante de la vida y del arte.

A este profundo cambio

que se opone al concepto medieval,

han contribuido muchos aspectos,

entre los que destacan la visión religiosa,

los descubrimientos geográficos y científicos,

la posesión de la cultura clásica

y la aparición de la imprenta que,

con su gran poder de difusión, esparcirá las ideas nuevas.

Italia es la pionera de este renacer.

Artistas italianos tomarán la antorcha del relevo de la Antigüedad Clásica.

Se aceptan sus modelos y sus temas.

La armonía en la expresión de la belleza, la sencillez y la claridad,

serán sus principales características.

Se olvidan las alegorías morales de la Edad Media,

para aceptar a la Naturaleza como única fuente de inspiración.

A España, empeñada en su Reconquista y en diversas guerras civiles,

tarda en llegar la renovación.

Hay que esperar a que el último baluarte moro, el reino de Granada,

caiga, y la unión de España se realice.

Los tercios españoles luchan en Flandes e Italia.

De Flandes nos llega la inquietud religiosa.

De Italia, una carga de cultura y la rima equilibrada y exacta del soneto.

España, ansiosa de asomarse al mundo,

abre de par en par las ventanas de la curiosidad a todas las corrientes.

Las primeras manifestaciones renacentistas son meras imitaciones:

"fecho al itálico modo", como diría el Marqués de Santillana.

Simples balbuceos,

como una siembra que germinaría en Boscán y Garcilaso

y que darían su maravillo fruto en el bien llamado "Siglo de Oro".

El sentir del Renacimiento es universal.

España lo acepta, pero de una forma especial,

como es corriente en nosotros;

lo nacionaliza, lo adapta y en ocasiones, lo regionaliza.

Nuestro carácter nostálgico y orgulloso

no nos deja romper bruscamente con todo lo medieval;

más bien lo transforma y adapta a las nuevas formas.

Nuestro espíritu es contradictorio;

se mueve entre dos planos opuestos.

Aceptamos el espíritu pagano del Humanismo,

mezclándolo con la tradición religiosa.

Permanece lo popular junto al cultismo;

el realismo al lado del ideal.

La libertad en la expresión,

junto a la preocupación por el estilo;

se admira y estudia a los clásicos,

pero se mantiene

nuestro espíritu de independencia y originalidad.


*



ARTE RENACENTISTA EN LA RIOJA.

A lo largo del siglo XVI el arte renacencista triunfó en La Rioja, constituyendo el tránsito entre el elaborado estilo gótico y el suntuoso barroco de los siglos posteriores.
La Rioja conserva un importante patrimonio artístico de esta época.

Hoy, el viaje nos lleva a Casalarreina (La Rioja), antigua Naharruri; cuentan que en 1512 Juana I de Castilla vivió o estuvo de paso durante unos días en el Palacio de los Condestables,
por eso cambió el pueblo de nombre.



NOMBRES DEL RENACIMIENTO EN LA RIOJA
ARNALDO GUILLÉN DE BROCAR.

 Impresor francés que tenía una imprenta en Briones (La Rioja).
Fue uno de los impresores más importantes del Renacimiento. De origen francés, se estableció en Pamplona, desde donde se trasladó a Briones a principios del siglo XVI y allí estableció una imprenta. Fue llamado por el Cardenal Cisneros en 1510 para imprimir la primera Biblia Políglota en Alcalá de Henares, donde abre una nueva imprenta sin cerrar la de Briones.

        


        ..

MONASTERIO DE LA PIEDAD (CASALARREINA)

.
En 1509, don Juan de Velasco, obtuvo licencia del Papa Julio II para edificar un convento en Casalarreina.
Su construcción duró tan solo diez años, desde 1514 a 1524, lo que se refleja en la uniformidad de sus estilos.
El monasterio fue bendecido e inaugurado por el Papa Adriano VI, que estaba de paso camino de Roma, donde iba a ser nombrado Papa.
El conjunto monasterial es de estilo Gótico Isabelino o Reyes Católicos y Plateresco.
La iglesia es de estilo Reyes Católicos. 
Tiene una sola nave, con capillas intercomunicadas, coro alto y sotocoro, más siete retablos.
En el centro de la nave se encuentra el sepulcro del fundador, don Juan de Velasco, obispo de Calahorra
La huerta, con una extensión de 30.000m2, está vallada y dentro hay una pequeña ermita.
El convento desde 1523 está habitado por monjas dominicas contemplativas.
Tiene 5000m2 de cubierta, con 30 celdas, amplias dependencias para usos múltiples y una grandiosa galería de 60 metros de longitud.
Durante la Guerra de la Independencia, las monjas tuvieron que trasladarse a Burgos, al convertirse el monasterio en un hospital de guerra.
En 1835, debido a la Desamortización de Mendizábal (1835-1837), por la cual y mediante leyes, se declararon extinguidas las órdenes regulares a excepción de las dedicadas a la enseñanza de niños pobres y a la asistencia de enfermos, se adjudicaron todos sus bienes al estado que inmediatamente después procedió a su venta.
Al monasterio le fueron expropiados la hospedería y algunos bienes más.


                                            UN RETABLO DE PIEDRA


La portada principal de la iglesia es de estilo plateresco, es un gran retablo de piedra.
   En el tímpano aparece La Piedad, escena enmarcada por un gran arco ligeramente apuntado, justo encima, aparece la figura de un pelícano, símbolo de la Eucaristía.
  Al estar configurado como un retablo, en él aparecen tres calles de dos pisos, con seis escenas de:
La Piedad, Última Cena, Flagelación, Camino del Calvario y Resurrección de Cristo.
A ambos lados del retablo y en sendas columnas estípites antropomorfas aparecen Adán y Eva.
Todo el conjunto escultórico está decorado con figurillas humanas de corte alegórico, ángeles, conchas, jarrones, detalles florales y labor de bordado con
     candelieri (decoración vegetal con hojas de acanto, cintas, ovas, zarcillos, roleos de curvas y contracurvas).
Hay zonas del retablo bastante deterioradas,
lo que no impide apreciar la laboriosidad escultórica del relieve y del bajorrelieve.

 EVA                                        ----------------------------                                   ADÁN


(El pórtico visto desde abajo, desde donde se pueden apreciar la cúpula y la figura del Padre Eterno)


.
La portada principal se encuentra protegida por un atrio aporticado en templete, cubierto con una cúpula sobre pechinas, con columnas renacentistas adosadas recubiertas con grutescos (motivos decorativos a base de seres fantásticos, vegetales y animales, complejamente enlazados y combinados formando un todo), el pórtico se abre con tres arcos de medio punto.



*

PORTADA ESTILO GÓTICO ISABELINO




Portada que da paso a un patio porticado, el cual distribuye los accesos a la clausura conventual
 y a la sacristía de la iglesia. Se compone de arco apuntado de cuatro arquivoltas con
trasdós (plano superior externo y convexo de un arco) 
conopial festoneado con cardinas y rematado con una cruz.
En los extremos, dos columnas aciculares (en forma de aguja) adosadas.
En el tímpano, el escudo de Juan Fernández de Velasco,
Obispo de Calahorra, promotor de la obra,

(aunque tiene muchas puntas para ser de un obispo, más parece de un cardenal).
Bajo el escudo y en dintel de la puerta, un arco de herradura trilobulado.
 Arquivoltas y jambas están trabajadas en filigrana, 



combinando hojarasca gótica con
curiosos personajes y animalillos (grutescos).



PORTADA PLATERESCA


.
                                                             CLAUSTRO


El claustro es cuadrado con corredores abovedados de crucería, allí las monjas pasean al aire libre, ya que al ser un convento de clausura no pueden salir al exterior.


.
Los arcos apuntados están separados por contrafuertes de descarga en la parte exterior y hacia el interior sobre ménsulas que están adornadas con berzas, vides, rosetas, animales y hombrecillos desnudos.

                       
Contrafuertes de descarga de las crujías interiores del claustro. 
Bóvedas de crucería con terceletes, cuyos nervios
convergen y descansan en pilares fasciculados.


                                            El piso superior tiene forma de galería cuadrada,
                                        se encuentra sustentada en pilares de fuste redondo,
                           cuatro de ellos, los más antiguos, tallados con casetones irregulares.

.
                                       Una balaustrada de radios recorre parte de la galería
                                                            que se encuentra protegida
                                                        por una techumbre de madera.


.
           Jardín del claustro, con el pozo del que se servían las monjas hasta no hace muchos años.
            Escultura de Santo Domingo de Guzmán, santo fundador de la Orden de los Dominicos,
                                                       a quien se dedicó el monasterio.
.


                                Tras las rejas, coro de las monjas, a la izquierda púlpito con tornavoz.


  

                               El interior del templo es espacioso, pese a su única nave, y luminoso,
                                               gracias a la claridad que filtran los ventanales.


.
                                            Bóvedas de crucería compleja cubren los tramos,
                                           en particular el espacio presbiterial de la cabecera,
                                                        donde terceletes y combados
                                                    dibujan un trébol de cuatro hojas.  



                                         RETABLO MAYOR

.
.



                          Retablo mayor, realizado en estilo barroco clasicista hacia 1621
                                           por el artista vallisoletano Juan de Garay.
La fábrica del retablo se compone de banco, dos pisos de dos calle laterales y
 una central,
más dos entrecalles, separadas por columnas de orden corintio,
y el ático con El Calvario.

                     Dadas las características de la capilla mayor (una cruz griega plana en la crucería),
abundan los contrafuertes más que en cualquier monumento riojano.




                            ....



En la contraportada conviven el heroico Hércules, junto al dios del vino, Baco: ambos pioneros en la resurrección y la salvación de las almas. Pero quizá la imagen más relevante sea Jano, el dios del Tiempo, imagen de la prudencia, que con sus dos caras representa el pasado y el futuro. Esta maravillosa entrada debería ser archiconocida, ya que en ella se encuentra el renacimiento humanista más primitivo de España.

(EL CORREO ESPAÑOL)


BACO



HÉRCULES

                            .........♣      .........

Para quienes no hayan visitado este monasterio y un día decidan viajar a
Casalarreina, podrán disfrutar también de las explicaciones de la guía,
que además de la descripción monumental, os podrá descubrir secretos
 que sólo pueden ser desvelados dentro del monasterio...
...PUERTAS  SECRETAS...                       
  MATEMÁTICAS...
                   PASADIZOS...
                                  .♣♣...



Greensleeves
Composición musical atribuida a Enrique VIII,
pero vaya usted a saber.
Entre los ataques de gota y los de cortar cabezas, etc.,
quizá le vino la inspiración.
(A buenas horas, mangas verdes -chiste fácil-)




John Coltrane Quartet