martes, 10 de marzo de 2015

HOJAS DE REVISTAS








ACTORES y ACTRICES DEL CINE MUDO ESPAÑOL 
Vídeo editado por VILLALBAFILMS 





En la España de los años 20 un cierto tipo de humor, muy diferente del que por aquellos días podía reconocerce en revistas, comedias, libros, chistes y conversaciones como imperante y normal -"tradicional", "castizo", "festivo", "realista". "concreto"- comienza a recibir la calificación de "nuevo" Este otro tipo de humor, al que luego se calificaría de "absurdo", "disparatado", "abstracto"..., fue bautizado como HUMOR NUEVO por la revista humorística madrileña GUTIÉRREZ,  el hecho ocurre con ocasión de la publicación en ella de una narración breve firmada por Miguel Santos e ilustrada por el mismo con el nombre de Miguel Mihura:

"El humor nuevo. Elsa López, la rubia fatal y alambrista. (Atroces escenas de la vida de los artistas de circo)", que aprovecha el uso mecánico del tópico y del clisé para rebasar los límites de un argumento y unos tipos tocados por el surrealismo, no por deshumanizados menos esperados.






Aunque 1928 es la fecha de esta ceremonia oficial, ya antes habían aparecido, sin la etiqueta de "nuevo", varias muestras del mismo humor.
Conoce a continuación el Humor Nuevo, ya a lo largo de los 30, un verdadero florecimiento.









Carlos Gardel

En un pueblito de España

Música: Mabel Wayne
Letra: Rogelio Ferreyra

Dulce canción
que aprendí al pasar,
bella evocación
del que supo amar.
En una aldea de España fue,
donde la escuché
de este modo así...

Vamos, vamos corazón
no me hagas más sufrir,
deja ya en mi pobre pecho
de tanto latir.

Cerca de mí ya no está
la que fue mi amor.
Bajo las estrellas miro
la constelación,
y hay una melancolía
en mi corazón,
porque la estrella
más bella, Señor,
en el cielo de mi vida
la luz se apagó.

Dulce canción
que aprendí al pasar,
bella evocación
del que supo amar.
En una aldea de España fue,
donde la escuché
de este modo así...

Vete junto al mar y lleva
tu triste canción,
brisa que de noche besas
mi amarga ambición.

Triste la aldea quedó
desde que partió.
Luna, luna, tú que opinas
has de comprender,
que la luz de tu blancura
llegó a mi dolor.
Dile que vuelva a la aldea,
por favor,
dile que mis pobres ojos
hoy la quieren ver.




Las revistas de humor más populares de los años 20 y 30 fueron las siguientes:






REDACCIÓN DE MUCHAS GRACIAS

NÚÑEZ ALONSO
VÁZQUEZ CALLEJA
SANTONJA
HERREROS
ESTEBAN 
VIEJO
FELIPE













Las primeras décadas del siglo XX son, pues, las de las revistas «galantes», las de las revistas cómicas y las de aquellas que ponen en marcha un nuevo concepto del humor que podríamos calificar de vanguardista. Aunque la relación de títulos es relativamente larga, tal vez, habría que destacar uno: Buen Humor, una revista en la que dan sus primeros pasos algunos de los humoristas de esa «otra generación» y en la que, como señaló José López Rubio, se dieron cita tres generaciones: «la de los “festivos” de fines de siglo anteriores -los Pérez Zúñiga, Carlos Luis de Cuenca, Bonnat... (cuyo estilo nada tenía que ver ya con la evolución de una sociedad que busca lo nuevo, lo trepidante)-, los verdaderos introductores de otro humor en España, Julio Camba, Wenceslao Fernández Flórez y Ramón Gómez de la Serna, que fueron nuestros padres y maestros de la risa y los que retorcieron, descoyuntaron el humor, que andaba demasiado coyuntado, y terminaron de abrir, al viento fresco de la buena nueva, las ventanas que aún quedaban cerradas o apenas entreabiertas».

































«Fue nuestra generación una verdadera generación precursora, 
pues todavía se están riendo de nosotros»
 (Antonio de Lara, «Tono»).








Buen Humor hizo su aparición en 1921, prolongando su existencia durante diez años. Dirigida por Sileno (seudónimo del caricaturista Pedro Antonio Villahermosa y Borao), con portada y contraportada impresa en color, contará con colaboradores gráficos de la talla de Bagaría, además de con otros buenos  humoristas entre los que puede citarse a Garrido, Galindo, Soka (seudónimo de Francesc Fontanals), Federico Ribas, Castanys, Tovar, Gascón, Sama, Areuger (seudónimo de Gerardo Fernández de la Reguera), K-Hito, Pasarell, Sirio, Sama, Fresno, Francisco López Rubio, Tono y Mihura. Entre sus colaboradores literarios encontramos a Manuel Abril, José López Rubio, Enrique Jardiel Poncela, Edgar Neville, Antoniorrobles y Ramón Gómez de la Serna.



El humor de carcajada, de cosquillas, se transforma en el humor de sonrisa, un humor que requiere una pequeña preparación mental para su comprensión, que incide antes en el cerebro que en los nervios», un humor propiciado por un grupo de dibujantes y escritores que pasará de Buen Humor a otro semanario imprescindible para comprender este momento de tránsito: Gutiérrez.








De Buen Humor a Gutiérrez



Consecuencia del éxito de Buen Humor y la cantidad de nuevos autores que no podían encontrar hueco en sus páginas, fue el nacimiento de Gutiérrez.


Con el subtítulo "Semanario español de humorismo" y la aclaración "Se publica los sábados", vio la primera luz en Madrid el 7 de mayo de 1927. 

Formato, maquetación y demás detalles eran similares a los de Buen Humor y su precio inicial fue de 30 céntimos. Creado por K-Hito (Ricardo García), dibujante y caricaturista, compartió con la otra revista sus principales colaboradores: Enrique Jardiel Poncela (que firmaba a veces como Conde Enrico de Borsalino), Antoniorrobles, Edgar Neville, Ramón Gómez de la Serna y Manuel Abril, con Miguel Mihura y José López Rubio, que también dibujaban, o Tono, que además de dibujar comenzó a escribir en sus páginas.

Figura importante fue otro dibujante, Menda (Fernando Perdiguero), también escritor, que ejerció la jefatura de redacción, aportó su ingenio inagotable y como "tour de force" llegó a realizar, con textos e ilustraciones él solo un numero completo. Después, a partir de 1944, Perdiguero desempeñaría el mismo cargo en La Codorniz.

Si cuando se habla de la Generación del 27 es inevitable hacerlo del centenario de Góngora, acontecimiento que sirvió para aglutinar a sus miembros, cuando se habla de la «otra generación del 27», es inevitable acudir a Gutiérrez, como punto de referencia.



Considerada por algunos autores la mejor publicación humorística española del siglo XX, llegará a tener una tirada que evidencia su popularidad: entre 15.000 y 20.000 ejemplares semanales y servirá de aglutinante de un numeroso grupo de dibujantes unidos por unos planteamientos modernos.

El nombre de Gutiérrez se refería al personaje emblemático de la revista, oscuro funcionario de la Dirección General de Cuentas Atrasadas y jefe del Negociado de Incobrables.

Todas las semanas escribía su página en la que se descubría como observador irónico y distante de la España mesocrática, roma y aburrida. Del personaje "Gutiérrez" el escultor Salvador Campos realizó una figura que al comercializarse hizo que se conociera en toda España. Fue, tal vez, el primer caso de "merchandaising" en el mundo editorial español.

Gutiérrez fue más radical que Buen Humor, aportó mayores dosis de absurdo y parodió con más dureza los estereotipos sociales. Entre sus innovaciones destacaron los montajes fotográficos y las técnicas de inversión de lo real, continuadas después por las publicaciones que le sucedieron.

Preocupado al principio únicamente por la parodia de la vida cotidiana, volvió después la vista hacia la política y se convirtió en crítico independiente de la dictadura de Primo de Rivera.

Más tarde mantuvo su confianza hacia la República, y en sus últimos años se hizo más agresivo con el poder, aunque mantuvo la plena libertad ideológica de sus redactores.


Desde Gutiérrez, la que se ha llamado "generación inverosímil", fortaleció la concepción surrealista del humorismo que ya había apuntado en Buen Humor y que triunfaría casi cuatro décadas en La Codorniz tras hibernar en La Ametralladora.










La Ametralladora, "descomprometida" hasta cierto punto, concebida con el propósito solaz a los combatientes de "la España Nacional", arrancádolos de la sórdida y trágica realidad de las trincheras, en La Ametralladora estaba presente, desde luego, la visión negativa del adversario, pero reducida a imagen no ya caricaturesca, sino disparatadamente absurda. Servía humor gráfico, textos propagandísticos e historietas ligados a la facción rebelde/nacionalista durante la guerra civil, si bien desde el núm. 37 tornó su humor hacia la vanguardia intelectual bajo la dirección de Mihura. La importancia de La Ametralladora en el sector de la prensa española de humor no se debe tanto a su duración en el mercado como a su condición de fermento del que después habría de transformarse en el semanario humorístico más significativo de su siglo: La Codorniz.  
La Ametralladora pertenece al grupo de publicaciones bélicas aparecidas durante la guerra civil, cuyo propósito, en principio, era denigrar al máximo al bando contrario. Por eso se subtituló "Semanario de los Soldados". 
Nació el 25 de enero de 1937 en Salamanca, editada por la Delegación del Estado para Prensa y Propaganda de la zona nacionalista, con el nombre de La Trinchera, pero al coincidir el nombre con otra del bando opuesto, cambió a La Ametralladora a partir del tercer número. Desapareció el 21 de mayo de 1939. 
En sus comienzos no se distinguió de otras publicaciones del género belicopropagandístico: agresiones exageradas a lo dañino, fétido y viscoso del enemigo, loas a la bandera, himnos, canciones y proclamas de Franco, propaganda de los triunfos propios, etcétera.
Pero a partir del mes de noviembre del 37 pasa a dirigirla Miguel Mihura y se produce un cambio fundamental: el humor agresivo e insultante empieza a ceder paso a ese otro humorismo nuevo de irradiación vanguardista que ya había tenido un antecedente con Ramón Gómez de la Serna, Jardiel Poncela, Edgar Neville, Tono y el propio Mihura en semanarios como Buen Humor y Gutiérrez.
Además los tres últimos serán puntales de La Ametralladora, a los que se agregarán Enrique Herreros y un jovencísimo Álvaro de Laiglesia.
Progresivamente se va implantando un humor blanco, insospechado en una revista de ese cariz, hasta el punto de que en el verano de 1938 alguna autoridad denuncia que "ciertas secciones en el periódico de los combatientes van a deformar, no solo el gusto moral de nuestros soldados, sino toda su psicología honrada y simple" .Y cuando el 21.5.39 se despide de sus lectores diciendo que "tal vez vuelva", ni su director ni sus artífices son capaces de intuir el dilatadísimo éxito que seguirá en el semanario heredero al trabajo que han iniciado aquí. Mihura introdujo un humor diferente en la publicación, nada acre o encendido, más bien alejado de la refriega y totalmente centrado en el nonsense. Su labor contrastaba fuertemente con la de Tomás Borrás, encargado de los apartados puramente propagandísticos, que a veces se apretaban en la misma página con viñetas o cartuchos con textos humorísticos. En las recopilaciones que Mihura hacía de viñetas publicadas en otros países raramente se tocaban asuntos políticos, como tampoco se mencionaban en sus poemas, relatos humorísticos o piezas teatrales. De entre sus colaboradores destacó Tono, que sí satirizó directamente al bando marxista en sus secciones, combinando viñetas en las que se reía de sus carencias, hambrunas o presunta sevicia. Herreros, que se incorporó posteriormente, procedió de forma similar, aunque eludiendo el ataque directo. Otros colaboradores, siempre críticos con el marxismo, fueron Chuchi o Alberto, y contó con colaboradores excepcionales como Sirio o Steinberg. A Lilo (Miguel Mihura) le quisieron imponer consignas ideológicas (Juan Brasa Sánchez o el mismo jefe de la Prensa Nacional, Pedro Gómez Aparicio), pero mantuvo la misma línea, incluso suavizando la sátira humillante todo lo posible en lo publicado en 1939.

"... más allá del barniz político de chistes y textos que se publicaban metidos con fórceps, se hallaban bastante distanciados de las normas preestablecidas y se encontraban más cerca de sus neutrales líneas de humor, navegando por una corriente artística llamada naif surgida después del posexpresionismo y cuyos temas más utilizados se emparentaban con la vida cotidiana y con los sueños".
De hecho, Mihura tuvo que dirigirse a la Delegación salmantina en más de una ocasión (según ha indicado Moreiro Prieto) para solicitar la protección de alguno de sus colaboradores, cuyas intenciones humorísticas habíen sido malinterpretadas por los censores del Movimiento de San Sebastián. La publicación llegó a recibir críticas procedentes de las facciones más afectas a Falange. El diario falangista ARRIBA ESPAÑA, en su número del 5 de julio de 1938, condenaba el contenido de tres publicaciones de "estilo ligero" que se editaban en San Sebastián, las tituladas DOMINGO, RADIO Y CINEMA y LA AMETRALLADORA. A juzgar por este diario editado en Pamplona, en el periódico de trinchera se reproducía:
"... el dibujo y la literatura comunistoides que dieron el clima a la república española del soviet [...] Ciertas secciones habituales en el periódico de los combatientes van a deformar no sólo el gusto moral de nuestros soldados, sino toda su psicología honrada y simple".
En los últimos meses de andadura, se incorporó activamente Herreros y fue menos activo Tono. Tras la promulgación de la Ley de Prensa de 1938, Jesús Ercilla fue nombrado redactor jefe de LA AMETRALLADORA (en junio de 1939), aunque estuvo pocos meses al mando, lo suficiente para trabar amistad con Mihura e interceder por él para lanzar posteriormente LA CODORNIZ. A Ercilla le sustituyó Álvaro de Laiglesia, que procedía del semanario FLECHA, y que trabajó en LA AMETRALLADORA hasta su cierre. La publicación cerró con el número 120, de 1 de abril de 1939. No obstante, el espíritu de la revista continuó en otra publicación, el semanario TAJO, donde se publicó como sección complementaria arrastrando el mismo título y con Mihura y Tono a las riendas de los textos y dibujos entre 1940 y 1941, justo hasta el momento en el que aparece el primer número de LA CODORNIZ.






REVISTAS ILUSTRADAS ESPAÑOLAS MÁS CONOCIDAS
 (desde el siglo XIX hasta 1940)























Mundo Gráfico fue una revista ilustrada española, publicada entre 1911 y 1938. Una de las revistas más populares y modernas del primer tercio del siglo veinte dedicadas al fotoperiodismo. Nació de una escisión de Nuevo mundo (1894-1913) De periodicidad semanal (miércoles), de entre 36 y 48 páginas, con una portada, generalmente, a color, de una fotografía de estudio y orlada de actrices, actores, toreros o personajes célebres del momento. Incluía fotografías, caricaturas, viñetas humorísticas, artículos de costumbres, viajes, arte, moda, deportes, divulgación, política nacional e internacional, críticas de espectáculos, teatro y taurinas, noticias de actualidad y de sucesos, así como narraciones breves, textos en verso y charadas, dedicándole gran espacio a los anuncios publicitarios, entre estos una sección de anuncios telegráficos o por palabras. Fue la revista dirigida a un público más popular, de calidad inferior y más económica (20 céntimos y después, 30) y una de las de mayor circulación en España (80-130.000 ejemplares). Tuvo un moderno diseño gráfico y sus fotografías llegaron a ocupar hasta el 90 por ciento de sus páginas, contaba por aquel tiempo con las mejores firmas literarias. Sufrió la censura durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Siguió publicándose durante los dos primeros años de la guerra civil, publicando fotografías de la contienda en diferentes frentes de batalla, pero con tan solo ocho páginas, debido a las restricciones de papel.
















Estampa fue una revista cultural española de tirada semanal. Tomó el relevo a revistas decanas como Nuevo Mundo (1894-1933), Mundo Gráfico (1911-1938) y La Esfera (1914-1931); a lo largo de su existencia tuvo que competir con Blanco y Negro (1891-2000) Estética, atractiva y popular, constituyó una auténtica innovación por su apoyo a la presencia de la mujer en la sociedad española, su inicial ausencia de ideología y el abundante material gráfico. Nacida bajo el yugo de la censura previa de la dictadura de Primo de Rivera, tras diez años de existencia, desapareció en 1938, en plena guerra civil española. 

En sus páginas dedicadas a actualidad política, que aumentaron con la instauración de la Segunda República, Estampa adoptó una posición conservadora. Con el estallido de la Guerra Civil española, el personal de redacción, talleres y administración se incautaron de la empresa y Estampa continuó publicándose como órgano del Frente Popular

Dentro de una imagen y contexto generales en el que predominaban los contenidos gráficos con escuetos pies de foto —cada número contenía más de un centenar de fotografías—, Estampa contaba también con un folletín histórico, páginas infantiles de humor, un espacio fijo para cuentos y secciones de literatura, deportes, toros y arte. Especial calidad periodística llegaron a conseguir sus crónicas, reportajes, entrevistas e incluso artículos descriptivos. Asimismo, dedicó páginas especiales a la mujer, no solo de moda sino además con contenidos de un moderado feminismo.

Desde su primer número, en enero de 1928, se ajustó al membrete de Revista Gráfica y Literaria de la Actualidad Española y Mundial, llamando la atención por la gran calidad de las reproducciones fotográficas.






Viva La Quinta Brigada
Christy Moore
(1983)

Ten years before I saw the light of morning
A comradeship of heroes was laid
From every corner of the world came sailing
The fifth International Brigade.

They came to stand beside the spanish people
To try and stem the rising fascist tide
Franco's allies were the powerful and wealthy
Frank Ryan's men came from the other side.

Even the olives were bleeding
As the battle for Madrid it thundered on
Truth and love against the force of evil
Brotherhood against the fascist clan.

Chorus:

Viva la Quinta Brigada,
No Pasarán, the pledge that made them fight
Adelante is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight.

Bob Hilliard was a Church of Ireland pastor
Form Killarney across the Pyrenees he came
From Derry came a brave young Christian Brother
Side by side they fought and died in Spain.

Tommy Woods aged seventeen died in Córdoba
With Na Fianna he learned to hold his gun
From Dublin to the Villa del Río
Where he fought and died beneath the blazing sun.

(Chorus)

Many Irishmen heard the call of Franco
Joined Hitler and Mussolini too
Propaganda from the pulpit and newspapers
Helped O'Duffy to enlist his crew.

The word came from Maynooth, "support the nazis"
The men of cloth failed again
When the Bishops blessed the Blueshirts in Dún Laoghaire (Galway)
As they sailed beneath the swastika to Spain.

(Chorus)

This song is a tribute to Frank Ryan
Kit Conway and Dinny Coady too
Peter Daly, Charlie Regan and Hugh Bonar
Though many died I can but name a few.

Danny Boyle, Blaser-Brown and Charlie Donnelly
Liam Tumilson and Jim Straney from the Falls
Jack Nalty, Tommy Patton and Frank Conroy
Jim Foley, Tony Fox and Dick O'Neill.

(Chorus repeated)












Crónica fue una de las revistas gráficas más importantes del periodo y de mayor tirada (hasta los 200.000 ejemplares), que aparece al final de la dictadura de Primo de Rivera junto a Estampa, que había empezado a publicarse un año antes, y con la que establece una competencia directa, desapareciendo ambas en plena guerra civil, en 1938.  Impresa en huecograbado, incluía entrevistas, crónicas, reportajes de actualidad e información general, tanto de Madrid y provincias como del extranjero, referentes a viajes, turismo, espectáculos (teatro, cine y toros), deportes (fútbol, ciclismo, boxeo, hípica, automovilismo o natación), arte, literatura (relatos breves), sucesos, vida social y páginas dedicadas especialmente a la mujer (moda y belleza) o a los niños (cuentos o concursos). Esto último contrastaba con la publicación incluso de desnudos femeninos (destape) con un marcado carácter “artístico”

Aplicó los modelos de los magazines franceses y alemanes ya establecidos, introduciendo en ella las corrientes de vanguardia en la edición y en la profusa utilización de fotografías con escuetos pies de foto.
Además del abundante material fotográfico y publicitario, en sus páginas va incorporándose la información política, dado el significativo periodo histórico en que se publicó, con un carácter liberal, republicano y más popular que la conservadora Estampa.

Aparecía los domingos a un precio de 20 céntimos, el doble que el de los diarios, que fue incrementando a lo largo de su existencia, así como el número de sus páginas, que de 16, pasó a 24 y después a 40, reduciéndose a las ocho páginas durante la guerra, debido a la escasez de papel.






La revista FOTOS fue un semanario gráfico nacido en plena Guerra Civil española como órgano propagandístico de la Falange. Su promotor fue el entonces jefe de la Junta de Mando, Manuel Hedilla Larrey, aunque el aparato propagandístico ya estaba perfilado por José Antonio Primo de Rivera. La estrategia consistió en acaparar todo tipo de publicaciones para todo tipo de público, tarea designada a Manuel Fernández Cuesta, exsecretario general del partido y posterior ministro con Franco.  El primer número salió el 25 de febrero de 1937, naciendo con la vocación informativa de actualidad y de mostrar a los lectores "los magnos acontecimientos de la heroica gesta que vivimos". Inicialmente se subtituló "Semanario Gráfico de Reportajes", luego "Semanario Gráfico Nacional" y, posteriormente, antes de concluir el año 1937, añadiría el "Sindicalista" a su subtítulo. El 10 de febrero de 1940 se cambió por "Semanario Gráfico de Información y Reportajes" Dejó de publicarse en febrero de 1963.





Estas son las más conocidas, 
pero hay cientos,
 ha sido una sorpresa encontrar tantas, 
en cantidad y en variedad.

En el siguiente enlace y para quien le interese el tema,
 puede encontrar todas (o casi todas) 




Como son muchísimas, 
he preferido captar nada más las imágenes de algunas de ellas
y como han ido viniendo.













































































































































































































































































































Mi querida España
esta España viva
esta España muerta

De tu santa siesta
ahora te despiertan
versos de poetas

¿Dónde están tus ojos?
¿Dónde están tus manos?
¿Dónde tu cabeza?

Mi querida España.
esta España mía
esta España nuestra

Mi querida España
esta España nueva
esta España vieja

De las alas quietas
de las vendas negras
sobre carne abierta

¿Quién pasó tu hambre?
¿Quién bebió tu sangre
cuando estabas seca?

Mi querida España
esta España mía
esta España nuestra

Mi querida España
esta España en dudas
esta España cierta.

Pueblo de palabras
y de piel amarga
dulce tu promesa

Quiero ser tu tierra
quiero ser tu hierba
cuando yo me muera

Mi querida España
esta España mía
esta España nuestra

Mi querida España
esta España mía
esta España nuestra

Álbum "UN RAMITO DE VIOLETAS" (1975)



Evangelina Sobredo Galanes (Cecilia)